Untitled Post
Docentes de la Escuela de Educación Media N°5 que funciona en las
Unidades Penitenciarias N° 2, 27 y 38 de Sierra chica, obtuvieron el
segundo puesto en el concurso «Premio Educar Intel», en la categoría
Comunidad, con el proyecto: «La Educación a distancia, una ventana a
la libertad».
La entrega de premios de realizó en el Ministerio de Educación de la
Nación, más específicamente en el Palacio Pizzurno, con la presencia
de autoridades del portal www.educ.ar, de la empresa Intel y del
Ministro de Educación de la Nación Profesor Alberto Sileoni.
Los profesores de la EEM 5 Nelson Bozzio, Guillermo Ford y Ricardo
Requena asistieron al acto para recibir los diplomas, un logotipo
representativo en acrílico y como parte del premio una computadora
personal destinada a la escuela cárcel.
El proyecto esta destinado a los alumnos internos que no pueden
acceder, por diversas situaciones, a la educación formal. Esta
posibilidad de instrumentar un proyecto de educación a distancia a
través de la radio en conjunción con tecnologías de la información y
comunicación (TICs), se basa en el fundamento de que la radio permite
fortalecer los vínculos interpersonales y también una situación
comunicativa real. Además constituirá un medio de apoyo en el trabajo
a distancia ya implementado en la Institución a través de módulos de
trabajo por asignatura. El poder brindar una explicación
complementaria facilitará la comprensión e interpretación de las
consignas de los mismos.
Por otra parte la “FM LIBRE, 88.1 Mhz.” en la Unidad 2 y su
programación radial, se encuentra a cargo de los docentes, alumnos y
egresados y su audiencia potencial se extiende en un radio de 8 km,
abarcando las tres unidades de la localidad. El contenido de sus
emisiones se fundamenta en programas de cultura e interés general,
focalizados en el cuidado y preservación del medio ambiente,
prevención para la salud, espacios de reflexión sobre prácticas
pedagógicas y desarrollo de conductas prosociales.
“Educar, en un sentido profundo, es desinstalar el conformismo,
fundamentalmente en una cárcel donde hay que decidir entre “la tumba”
o anhelar la vida. Los procesos de cambio que se producen en la
sociedad demandan inteligencia, y la educación no debe ser ajena a
ellos, ni reducirla al mero hecho de instrucción – transmisión”,
explicaban los docentes a cargo del proyecto.
El conocimiento es mucho mas amplio que el proceso de enseñar –
aprender, por eso el encuentro entre docente y alumno necesita diálogo
y comunicación profunda, conocer el vocabulario de los privados de
libertad permite comprender sus historias de vida, sus relaciones,
posibilidades y descubrir nuevas posibilidades de resignificación.
“Como docentes en cárceles nos encontramos frente al desafío de educar
para la heterogeneidad, que presenta una realidad compleja y diversa,
con múltiples planos y niveles de abordaje,” explicaban los directivos
de la Media 5. Por lo tanto consideran necesario abordar distintas
estrategias para enseñar: en algunos casos la exposición del docente y
los trabajos individuales permiten la apropiación de conocimientos, en
otras es necesario trabajar en grupos y generar el intercambio entre
alumnos, como así también la educación a distancia.
Los comentarios están cerrados.