La ONG Payamédicos llegará al Hospital Municipal
A través de una iniciativa del Gobierno Municipal y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de la Unicen, llegarán a nuestra ciudad la ONG denominada Payamédicos para hacer una demostración y taller de cómo abordar a los pacientes hospitalarios desde otra perspectiva, pueda luego ser aplicada en el Hospital Municipal.
El objetivo es mostrar al personal de salud, estudiantes, profesionales, y a todos aquellos que se preocupen por la salud de las personas, que se puede abordar la salud desde una perspectiva diferente.
Los payamédicos recorrerán distintas salas del nosocomio interactuando con los pacientes internados y posteriormente brindarán un taller para explicar qué se hace, de qué forma y evaluar la posibilidad de desarrollar la propuesta en Olavarría.
La inscripción se realizará en el Hall central de Pediatría el sábado 17 a partir de las 8 horas. Todos los que participen en esta actividad presenciarán el trabajo con los pacientes y el taller de cierre.
Esta actividad está organizada por la Secretaría de Prevención y Asistencia Sanitaria y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de la UNICEN y es totalmente gratuita.
¿Quiénes son payamédicos?
Payamédicos Asociación Civil es una ONG sin fines de lucro fundada en el año 2002. Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Sus intervenciones están dirigidas al paciente, a los familiares o acompañantes, a los profesionales de la salud y al personal del hospital.
¿Cómo trabajan?
Los Payamédicos se dirigen ya con sus vestuarios a donde está el paciente. Una vez que sale del lugar donde se coloca el vestuario, ya deja de lado el “yo” y va con su clown que es un encuadre protector. El objetivo principal del payamédico es el paciente hospitalizado para el cual previamente elaboró en forma grupal, una estrategia, no obstante las intervenciones incluyen a acompañantes, familiares, equipo de salud, administrativos y todos los existentes que se le cruzan en el camino.
Algunos de los objetivos que se persiguen son los siguientes:
-Contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado.
-Desdramatizar el medio hospitalario, demostrando al paciente, familiares y equipo médico que el humor, la risa y la fantasía pueden formar parte de su vida en el interior del hospital.
-Mejorar la relación médico-paciente.
-Ofrecer momentos de distracción, recuperando los aspectos sanos de esa persona que está hospitalizada.
-Lograr mayor participación de los familiares y del equipo médico.
-Mantener un estado de ánimo optimista sostenido.
-Acompañar siempre.
Los comentarios están cerrados.