Lanzamiento del Premio Anual a la Innovación Tecnológica y la Creatividad Empresarial
Se presentó por tercer año consecutivo el Premio Anual a la Innovación Tecnológica y la Creatividad Empresarial, con el respaldo del Gobierno Municipal, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires, la Facultad de Ingeniería local y el Programa Nacional de Jóvenes Emprendedores Rurales.
El lanzamiento tuvo lugar esta mañana en el Salón Municipal Blanco, y contó con la presencia del Intendente Eseverri; la subsecretaria de Desarrollo Económico Municipal, Rosario Endere; el integrante del directorio de la CIC, José María Rodríguez Silveira; el decano de la Facultad de Ingeniería, Fabián Irassar y el coordinador del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, Carlos Pereyra.
Eseverri destacó que “para nosotros es sumamente importante estar anunciando nuevamente este Premio la Innovación. Sostener algunas actividades desde el Estado a lo largo del tiempo no resulta fácil. Y en estos años hemos podido sostener este premio”.
Sobre la actividad económica local, el intendente consideró que “Olavarría debe tener una economía diversificada, sostenida a lo largo del tiempo, innovadora, que nos permita generar una mejor calidad de vida a todos los habitantes, a través de lo más importante que tiene el hombre que es obtener, su ingreso, el fruto de su vida, a través del trabajo”.
Por su parte, Rodríguez Silveira señaló la continuidad del Premio a la Innovación y Creatividad Empresarial “por tercer año consecutivo en Olavarría, estamos logrando esta conjunción entre conocimiento y la producción. Lo importante es que tenga continuidad. Finalmente los premios prestigian. Una empresa que termina obteniendo un premio le da calidad. Quizás el monto que reciba no sea lo más importante. Pero muchas veces obtener un premio significa acceder a otras formas de financiamiento más importantes”.
Respecto al Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, Carlos Pereyra expresó que “es muy importante este proyecto, depende del Ministerio de Agricultura de la Nación, está trabajando hace cuatro años en el resto del país y en la provincia de Buenos Aires hace dos años”. Y reflexionó: “Cuando hay una necesidad siempre decimos que hay un derecho, cuando hay una actitud emprendedora tiene que haber una oportunidad”.
Por otra parte, Irassar señaló que “junto con el Municipio, la CIC y Jóvenes Emprendedores Rurales, hemos querido establecer una actividad que tenga que ver con las ideas que puedan tener nuestros estudiantes y también premiarlas”.
Y añadió: “Durante mucho tiempo la facultad ha realizado distintas actividades de emprendedurismo, de formación de empresas y realmente hoy nos sentimos orgullosos de que muchos de nuestros graduados participan o dirijan empresas que dan mucho empleo” agregó Irassar.
Los comentarios están cerrados.