Las obras de Miguel de Molina ya están en la Ciudad

Este lunes las obras de Miguel de Molina al Centro Cultural. Son más de 100 piezas que se exhibirán en la muestra “Miguel de Molina: Arte y Provocación en Olavarría”, y tendrá lugar del 25 de septiembre al 23 de octubre.



Según informaron desde la Municipalidad, ya se dispone de custodia policial para garantizar la seguridad de las obras, y se recordó que cada dependencia, el patio y el perímetro cuentan con cámaras de seguridad monitoreadas las 24 horas del día, a través de la vigilancia del Centro de Monitoreo Municipal.

Entre las obras que llegaron recientemente a nuestra ciudad, se incluye una máquina de coser y un espejo de camerino pertenecientes al artista, un perchero con 14 trajes y botas diseñadas por el propio Miguel de Molina, canastos, baúles y 16 cajas con libros.

Las piezas fueron descargadas de los dos camiones en que llegaron, por personal del predio. Además estuvieron el curador, Benjamín Aitala y la coordinadora local de la muestra, Agustina Marino, quienes se ocuparon de la realización del registro fílmico y fotográfico.


A partir del lunes 12 de septiembre comienzan los trabajos de pintura y acondicionamiento de las salas para el montaje de la muestra, por lo cual el Centro Cultural permanecerá cerrado al público.

Por informes e inscripción para las visitas guiadas a la exposición, dirigirse al Centro Cultural Municipal, Riobamba 2949 ó comunicarse telefónicamente al 02284 – 418801 / 02.



Miguel de Molina: Arte y Provocación en Olavarría

La exposición compendia más de un centenar de piezas originales del notable artista: vestuario y calzado que él mismo diseñaba y confeccionaba, archivo gráfico, cartelería de cine y teatro. La muestra recorre cronológicamente la vida del considerado “Rey de la Copla” a través de una colección de fotografías de ilustres personajes con los que mantuvo una estrecha relación, tanto amistosa como profesional.

La inauguración se llevará a cabo el día 25 de septiembre, en horas de la tarde, con acceso libre y gratuito al público.

La entrada general tendrá un valor de 10 pesos y de 5 pesos para estudiantes y jubilados. Por su parte, y como una forma de que la exposición pueda ser visitada por todos, los días miércoles serán de ingreso libre y gratuito.

La muestra podrá ser visitada hasta el 23 de octubre, en el Centro Cultural Municipal, de lunes a viernes en el horario de 9 a 20 horas, y los fines de semana de 14 a 21.

El objetivo primordial de esta importante propuesta es brindar a todos aquellos amantes de la copla y del arte en general, toda la vida y obra de un hombre adelantado a su época, y acercar al público en general el rico patrimonio de un artista incomparable.

“Miguel de Molina: Arte y Provocación” fue creada por la Fundación Miguel de Molina, institución privada, sin fines de lucro, que cuenta con el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Cultura de España. Fue creada por Alejandro Salade, sobrino nieto del artista, el maestro Ángel Pericet y Francisco Olías. La Fundación tiene su sede en Madrid y viene desarrollando una serie de actividades concernientes a homenajear al gran artista.

La multiplicidad de estilos que han hecho de este artista español un completo maestro de la copla, del cine y del diseño de su propia indumentaria, marca la riqueza de esta exhibición que ha recorrido diferentes museos del mundo.

Miguel de Molina visitó Olavarría en 1949, presentándose en nuestro Teatro Municipal ante una sala colmada, y repitió la función al día siguiente por su contundente éxito artístico. En breve, los olavarrienses y los visitantes de la región tendremos la posibilidad de reencontrarnos con el artista; uno de los más grandes intérpretes de la canción española; mediante un recorrido por sus cientos de creaciones, reflejadas en esta muestra que ha recorrido ciudades como La Plata, Buenos Aires, Montevideo, Madrid, Málaga y Nueva York.

Miguel de Molina

Notable cantante español de copla, reconocido a nivel internacional. Nació en Málaga el 10 de abril de 1908. En 1931 decidió dedicarse al arte, siendo el artista de variedades más famoso y mejor pago en los años anteriores a la Guerra Civil. Triunfó en Madrid, pero es en Valencia donde obtuvo sus mayores éxitos, popularizando números como “El día que nací yo”, “Triniá”, “Te lo juro yo”, “La bien pagá” y “Ojos verdes”.

Miguel de Molina fue torturado y obligado al exilio durante la época de Franco, acusado por su pasado republicano y su asumida homosexualidad. En 1942 se fue exiliado a Buenos Aires, donde participó en películas como “Luces de candilejas” o “Ésta es mi vida”.

Allí permaneció hasta que una orden de la Embajada española, para que abandone nuestro país, dio inicio a sus problemas por su condición de homosexual. El prestigioso artista debió de volver a exiliarse. Viajó a México, hasta que, años más tarde, una llamada de Eva Perón hace que vuelva a Argentina; donde se le ofrecieron numerosos contratos.

En 1957 volvió a España por un tiempo breve. A sus 52 años, decidió terminar con su carrera artística y fijó temporalmente su residencia en Nueva York. En 1992 el gobierno de Felipe González le otorgó la orden de Isabel la Católica, reconociendo su contribución personal al mundo del arte en España.

Hizo fortunas fabulosas y las perdió. Se codeó con Lorca, Benavente, Evita, Manolete, Cantinflas, Pastora Imperio o La Argentina. Se retiró en la cúspide de la fama y vivió los últimos treinta años de su vida encerrado en un caserón de Buenos Aires con sus recuerdos.

Falleció el 4 de marzo de 1993 en Buenos Aires, a la edad de 84 años. Fue enterrado en el porteño cementerio de la Chacarita, en el nicho Nº 397 del Panteón de la Asociación Argentina de Actores.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!