Los nuevos DNI llegarán en febrero a Olavarría

El nuevo DNI rápido se podrá tramitar en Olavarría desde febrero, una vez que se terminen de unificar los datos entre el Registro Provincial de las Personas y la Nación. Estará listo en no más de 15 días y cada persona lo recibirá en su domicilio por correo.

El viejo DNI se venía confeccionando igual desde 1968, en forma manual, a través de un mecanismo lento y obsoleto que implicaba largos tiempos en la producción y entrega de los documentos.

La reingeniería integral de los procesos de toma de trámites y de confección de DNI y entrega de los mismos, permitió una solución innovadora en la materia de identificación y documentación de todos los argentinos y extranjeros residentes en nuestro país.

La delegación fue recibida por el ministro Randazzo y demás autoridades, que explicaron por más de una hora los procesos necesarios para que en sólo 15 días de tomados los datos y procesados cada ciudadano reciba por correo el nuevo DNI con sus dos cuerpos.

La idea de la visita fue recorrer la nueva planta en Parque Patricios, en donde se fabrican los nuevos documentos nacionales de identidad. La primera parte de la visita fue al sector donde aún se reciben trámites de DNI en papel, para llevarlos al proceso de digitalización.

Randazzo explicó que “hay trámites que todavía llegan hoy en papel y se transforman en digitales, porque todavía convive el viejo sistema con el nuevo”.

Agregó que, “hoy hay algunos lugares en la Argentina que no tienen la digitalización y capacitación, entonces envían los documentos que llegan en papel para ser transformados a digital”.

El nuevo DNI, es el resultado de un nuevo proceso de producción, que deja completamente atrás la forma de producción manual y artesanal en que se realizaba anteriormente el trámite.

Posteriormente, la visita incluyó una recorrida por “El corazón del registro nacional de las personas,” donde se encuentran las fichas personales de cada uno de los argentinos, en papel, guardadas celosamente en ficheros que contienen miles cada uno y que según el ministro “fue lo más importante de la transformación, que fue digitalizar las 50 millones de partidas de todos los argentinos, que es lo que acelera el proceso”.

Los funcionarios contaron que “el nuevo Documento Nacional de Identidad presenta un nuevo formato y distintos elementos de seguridad que permiten garantizar su legitimidad. Mediante el uso de modernas tecnologías en materia de seguridad documentaria a nivel mundial se optimizó su calidad y seguridad”. Estas innovaciones son introducidas por el Decreto 1501/2009.

La visita incluyó transitar uno de los procesos principales de los nuevos DNI, donde se comprueba la identidad de las personas. Luego al fin se pudo ver la planta de fabricación donde se elabora el nuevo documento, que es un área de máxima seguridad.

Ahí mostraron cómo se fabrican de manera conjunta tanto el soporte libreta como el soporte tarjeta. Por último la recorrida incluyó el sector de ensobrado y despacho por correo.

El ministro Randazzo contó que cuando asumió en el ministerio “una de las decisiones de la presidenta fue que llevásemos adelante un nuevo documento nacional de identidad. Teníamos un fuerte condicionante que era el contrato Siemens por 1260 millones de dólares y el documento iba a valer 32 dólares, que era un documento similar a este. Como recordarán eso terminó en un gran escándalo que significó la caída de la empresa y finalmente recibimos el contrato sin ningún costo para el Estado, inclusive hace aproximadamente 6 meses se firmó el último renunciamiento por parte de la empresa. Pero el primer día de gestión empezamos a trabajar en la confección del nuevo documento desde el Estado, convencidos que el derecho a la identidad debía ser hecho desde el Estado, sin ningún tipo de terciarización”, culminó.

El ministro explicó que lo primero que se hizo “fue capacitar a las 2.200 personas que tenía el registro y luego empezamos a incorporar tecnología, después llevamos adelante la licitación internacional para que esa tecnología en materia de seguridad haga que sea un documento más seguro que el que teníamos que era muy fácil de falsificar, lo cual producía muchas veces defraudaciones o estafas en nuestro país”.

El Ministerio del Interior importó esa tecnología y digitalizó 50 millones de fichas. Para los funcionarios decidir que “el DNI debía tener un soporte tarjeta fue muy importante porque encontrábamos que la mayoría de la gente terminaba sacando la cédula federal para no usar el DNI, porque resultaba práctico y generalmente se deterioraba”.

“El trámite en toda la República Argentina se hace en forma digital, ningún argentino tarda más de 15 a 20 minutos en realizarlo y en no más de 15 días recibe el DNI. Los centros digitales han reemplazado completamente al papel”.

En el centro de cómputos ante pantallas digitales el ministro del Interior mostró de lo que es capaz el sistema al monitorear en vivo con la imagen de la persona que en cada registro civil del país se estaba haciendo el documento nacional de identidad.

Podían acceder a la delegación y ver la persona que estaba haciendo el trámite. Por otro lado llevar adelante un monitoreo de la cantidad de trámites online que ingresaban al registro y posteriormente en la planta de Parque Patricios.

En ese lugar el ministro accedió a preguntas de algunos de los periodistas que integraban la comitiva. Randazzo agregó que, “el sistema nuestro es para uso civil, de cualquier manera todo lo que esta incorporándose de manera digital se está llevando un sistema que va a ser utilizado para complementarse con el sistema de seguridad”.

Randazzo explicó que “es un desarrollo propio en donde todas las delegaciones están conectadas a través de una red privada virtual, hay un servidor nuestro en cada una de las delegaciones, es decir que la información viaja por un túnel”, aseguró cuando se le consultó sobre la seguridad de este sistema que puede estar al acecho de hackers.

El ministro destacó que toda la información “se concentra en este lugar donde hay redundancia, hay backup diario y afuera del edificio, hay un sitio de contingencia del ministerio del Interior igual a este centro de datos”.

“Las medidas de seguridad están todas cubiertas”, advirtió Randazzo, quien destacó que todo el desarrollo es absolutamente del Estado.

“Hemos hecho una reforma muy importante en el extranjero, lo primero que hicimos fue reglamentar la Ley y hemos regularizado la situación de casi 927.000 inmigrantes en los últimos años”.

En la planta que recorrió infoeme.com junto al funcionario trabajan dos turnos con unas 600 personas en cada uno, es decir que actualmente trabajan cerca de 1200 personas. “La mayoría de los empleados son polifuncionales, por lo cual tenemos cubierta la proyección del crecimiento”.

“Calculamos que en un plazo no mayor de cuatro años todos los argentinos habrán renovado su DNI. Para mí esto significa un reconocimiento por parte del Estado al derecho de la identidad y aparte pedir disculpas desde el Estado nacional por tantos años en los cuales han tenido que padecer de tantos inconvenientes para hacer valer un tema tan importante como es el derecho a la identidad. Y para nosotros es un enorme orgullo, hoy es una realidad algo que parecía imposible”, finalizó el ministro.

La palabra del ministro Florencio Randazzo:

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!