Untitled Post

Lunes
Schmale: Columna económica

En principio, el contador se refirió a cambios en los planes de pago ofrecidos por AFIP, para financiar deudas de aportes patronales. Posteriormente, informó acerca de las tarjetas de crédito, y de las consecuencias económicas que acarrea el atraso en los pagos. Entretanto, como es habitual, Schmale respondió consultas de oyentes.

Nuevas medidas de AFIP

Dicha entidad modificó los planes de pago para quienes adeuden. En líneas generales, redujo a la mitad el plazo de financiamiento y a la vez elevó la tasa de interés. Con lo cual lo que se quiere es poner un freno a los contribuyentes que financian “pateando” el pago de impuestos. “Indirectamente, lo que la AFIP está haciendo es reconocer que en el país hay inflación” interpretó el contador.

Tarjetas de crédito: a estar alertas

A continuación, Schmale nos brinda consejos útiles a la hora de realizar compras con tarjetas. En primer lugar, hay que tener presente que el plástico posee un límite de compra. Al exceder ese límite,o bien no se autoriza la compra, se cobra un recargo que va desde $2.50 a $10. A la hora de pagar el resumen, una alternativa que brindan las entidades a los clientes, es la de abonar el coste mínimo, que por lo general consta del 10% del total del resumen. Aunque en algunas tarjetas, el monto es algo mayor. El usuario que opte por pagar el mínimo tiene que saber que se le disminuirá el poder de compra para el mes en curso. Además, por la deuda que mantenga con la tarjeta, para financiarla estará abonando una tasa de interés del 24 al 40% anual.

Algunos emisores de tarjeta podrían reducir el límite de compra de los que habitúan sólo a abonar el mínimo, mientras que tienden a aumentar el límite de los que mantienen los pagos al día.

Quienes no abonen siquiera el mínimo, por lo pronto los bancos dejan de autorizar nuevas compras con tarjeta pasados los 10 o 15 de la fecha de vencimiento del pago mínimo, aunque el plazo puede variar. A los 30 días del impago de la tarjeta, el cliente entra en fase de cobranzas. Pasados los 30 días, cuando se suma el siguiente resumen de tarjeta, el deudor entra en el veraz. Por cada día de atraso, los emisores cobrarán punitorios al cliente para financiar el saldo impago.

Es así que el contador recomienda mantenerse precavidos ante las compras con tarjeta.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!