“No nos van a bajar de la ruta hasta el día de la inauguración”
Vecinos autoconvocados por la construcción de la autopista en Ruta 3 recibieron días pasados al empresario olavarriense Diego Ibáñez Padilla, quien les acercó un análisis con números concretos del tramo Monte-Ruta 226.
Según explicó Viviana Del Río al hablar con el diario El Tiempo, la propuesta es que se haga por concesión de obra pública, sin costo para el Estado.
Advirtió que el grupo de autoconvocados no brega por una u otra propuesta, sino que escuchan a todas aquellas personas entendidas en la materia. “No importa quién la realice, el objetivo final es que se haga”, sostuvo.
Los vecinos autoconvocados que desde hace meses reclaman la construcción de la autovía en la Ruta 3, siguen manteniendo reuniones con diferentes profesionales en la materia.
Esta vez invitaron al empresario de la construcción Diego Ibáñez Padilla, quien presentó un análisis de la construcción de la autopista en Ruta 3 del tramo Monte-Ruta 226.
Viviana Del Río, una de las ciudadanas autoconvocadas, explicó en qué consiste esa propuesta que apunta a que la autopista se construya por concesión de obra pública, con un plazo de obra de 2 años y con una ganancia importante para el constructor.
A su vez, señaló que en estos cuatro meses que llevan desde que se conformó el grupo de autoconvocados, la gente ha ido tomando conciencia sobre el tema.
“Nuestro reclamo es pacífico. No nos van a bajar de la ruta hasta el día que estemos cortando la cinta de inauguración”, indicó.
Un nuevo proyecto
En un principio, Del Río señaló respecto a Ibáñez Padilla que “conocemos sus presentaciones por todas las autopistas que construyó, como por ejemplo la autopista Buenos Aires-La Plata, la 9 de Julio, la Illia, las A1 y A2, la 25 de Mayo, entre otras tantas, y no sólo en el país sino también en el resto del mundo”.
Asimismo comentó que “cuando le propusimos que viniera, no sólo le preguntamos qué se podía hacer sino también cómo” y en este sentido explicó que Ibáñez Padilla sostiene que la obra no debe estar en el presupuesto, sino que debe ser por concesión de obra pública, con el correspondiente llamado a licitación y que “no le genere costos al Estado”.
De acuerdo al empresario, la obra se puede realizar en el término de 2 años, “sin tocar la ruta actual, sino haciendo la autopista al costado. Además de traer el proyecto, nos dio los costos concretos, porque se habla de muchos costos diferentes”.
Advirtió que durante la reunión mantenida con él días pasados, “nos comentó que no puede llegar al gobierno para que lo escuchen. Es muy distinto hablar de una obra que puede tardar 10 años a que en 2 años esté terminada”.
“Ojalá nos escucharan”
Consultada cuál es la idea de los autoconvocados, si presentar la propuesta a las autoridades haciendo de nexo, dijo que “ sin querer, cuando empezamos esta lucha para salvar las vidas, no sabíamos nada. Progresivamente comenzamos a querer saber un poco más, pero no podíamos tener acceso a muchos números. Hoy los tenemos. Ojalá nos escucharan y abrieran las puertas”.
Añadió que “nosotros vamos a seguir con esta lucha e investigando cada vez más hasta que nos escuchen verdaderamente”.
No obstante advirtió que no se cierran a un solo proyecto, sino que escuchan a todas aquellas personas entendidas en la materia.
Es más, recordó que cuando vino a esta ciudad Guillermo Laura, autor del proyecto de Ley PROMITT (Programa de Modernización del Transporte Terrestre) también mantuvieron un encuentro con él.
El proyecto de Laura se refiere a la construcción de nuevas vías libres de peaje directo y sin costo presupuestario para el Estado. Según la iniciativa esa red sería financiada con inversión privada a recuperar mediante una Tasa Vial, que abonaría la gente al cargar combustible.
Al respecto, Del Río indicó que “ Ibáñez Padilla nos comentó que él cree que no debe pagarse una tasa al combustible, porque fue justamente su abuelo el que puso en práctica y lamentablemente se encontraron con una fuga de recursos impresionante. Su abuelo pensaba que ese dinero iba a ir destinado a este tipo de obras, pero la plata nunca estaba para realizarlas”.
“El objetivo final es que se haga”
Insistió en que los autoconvocados no apoyan un proyecto sino que lo que quieren es que la autopista se haga. “Si viniese otra persona que también pudiese hablar con autoridad sobre el tema, lo escucharíamos”, dijo.
“Seguimos juntando firmas para que salga el proyecto que salga. Si necesitan 1.000.000 de firmas, las van a tener. No importa quién la realice, el objetivo final es que se haga”, sostuvo, y añadió que “cuando nos paramos en el Cristo a pedir las firmas, siempre le decimos a la gente que tenga cuidado por lo menos hasta Las Flores, porque sabemos que es el tramo más complicado de la Ruta 3. Ahí la sobrecarga de tránsito es muchísima”.
“No nos van a bajar de la ruta”
Los autoconvocados comenzaron su lucha a principios de septiembre. Sobre estos cuatro meses señaló que “en el grupo asumimos un compromiso y no vamos a bajar los brazos. Nuestro reclamo es pacífico, tratando de que la gente tome conciencia. No nos van a bajar de la ruta hasta el día que estemos cortando la cinta de inauguración”.
En otro tramo de la nota, Del Río apuntó que “si el 10 por ciento de los que tienen estudiando a sus hijos en Buenos Aires o La Plata vinieran a acompañarnos y vieran qué pasa, se darían cuenta que está bueno comprometerse en estas cosas”.
Por último, indicó que durante el mes de enero seguirán manifestando en la ruta “con la misma calma y la misma perseverancia”.
Fuente: El Tiempo de Azul
Los comentarios están cerrados.