“No vamos a permitir que cercenen derechos y que nos pongan a todos en la misma bolsa”

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, (FEB) Mirta Petrocini, llegó este jueves a Olavarría para inaugurar una capacitación regional para delegados de escuelas, que se lleva a cabo en la Casa del Bicentenario y que es impulsada en nuestra ciudad por la Unión de Docentes Olavarría (UDO). 
La referente sindical analizó las diferentes situaciones y conflictos ocurridos en el año entre los gremios docentes y el Gobierno provincial a partir de discusiones como paritarias, el pago desdoblado del aguinaldo y las recientes denuncias por ausentismo lanzadas por funcionarios. 

Petrocini respondió a los dichos de funcionarios provinciales sobre un alto grado de ausentismo docente en las escuelas: “están otra vez cargando las tintas sobre nuestras tareas. Si hay ausentismo abusivo, para eso están los controles” dijo y advirtió: “No vamos a permitir es que cercenen derechos y que nos pongan a todos en la misma bolsa, porque los mayoría de los docentes dan cuenta todos los días en las aulas, trabajando en condiciones desfavorables para nosotros y para los chicos” .




En ese sentido, la titular de la FEB opinó que no existe el “ausentismo injustificado” porque “si es injustificado al gobierno no le significa erogación, si es que todo se traduce en términos economicistas. En realidad tendríamos que estar hablando de cómo planteamos el desafío de la calidad educativa” expresó. 

La gremialista señaló que estas discusiones se producen en medio de una discusión interna del oficialismo: “nos encontramos en medio de una puja, de una pelea en términos políticos que incide en cuestiones económicas, presupuestarias y en el orden de gestión, donde se anuncia un cambio en la titularidad con todo lo que ello conlleva” puntualizó. 



Respecto a las duras negociaciones paritarias llevadas a cabo en 2012 y el conflicto iniciado a raíz del anuncio del pago desdoblado del medio aguinaldo, Petrocini valoró los logros obtenidos en base a la lucha de los maestros: “hemos obtenido logros. Y lo hemos hecho en virtud a la intensa lucha que hemos ofrecido los educadores con el resto de los trabajadores. En el caso del aguinaldo, logramos revertir esa situación donde pretendían abonarnos en cuatro cuotas. Y se concretó con la firmeza, la postura y al modo en que los docentes acompañaron la lucha para que esto se revirtiera” destacó. 


Por último, se refirió a las reivindicaciones gremiales “sin respuestas” entre las que destacó la necesidad de eliminar el impuesto a las ganancias, los topes a las asignaciones familiares y la problemática de la inflación: “la conjunción de estos tres factores hace que la pérdida de poder adquisitivo venga en picada” opinó. 




En esta línea, reclamó “eliminar el impuesto a las ganancias, porque es inadmisible que un docente, un trabajador, tenga que tributar ganancias cuando sabemos que el salario es estrictamente de orden alimentario y no entra en el circuito financiero ni rentable” así como “eliminar los topes en las asignaciones familiares, porque es inadmisible que un trabajador que llega a ganar determinada cantidad de dinero deje de percibir su salario familiar o lo cobre escalonando” finalizó. 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!