“Nosotros somos el kirchnerismo de Olavarría”
El Frente para la Victoria de Olavarría, ahora en manos de Unidos y Organizados, presentó este sábado a sus candidatos de la Ciudad y la Séptima sección junto al titular de Anses, Diego Bossio. Fue en la sociedad de Fomento Mariano Moreno, ante un salón colmado de militantes. No vinieron ni el primer candidato a diputados por el FPV Martín Insaurralde, ni el vicepresidente Amado Boudou como estaba previsto inicialmente.
El Frente para la Victoria de Olavarría, llevó a cabo este sábado la presentación de candidatos locales y seccionales rumbo a las PASO de agosto.
El kirchnerismo local había apostado sus fichas al lanzamiento para convertirlo en el puntapié que le permita posicionarse de la mejor manera en el escenario político y obtener un triunfo en las elecciones.
Aunque contó con un importante marco, la actividad estuvo plagada de dificultades, ya que se anunciaba la presencia de diferentes figuras del kirchnerismo a nivel nacional, pero algunas de las principales no pudieron llegar a Olavarría.
Concretamente, se esperaba contar con la participación del vicepresidente Amado Boudou, y el primer candidato a diputado nacional por el FPV Martín Insaurralde, pero estas figuras no pudieron concurrir “por cuestiones climáticas para los vuelos previstos» según se explicó.
Finalmente sólo llegó a la Ciudad el titular del Anses, Diego Bossio, quien arribó procedente de Tandil, donde horas antes encabezó un acto de campaña junto al gobernador Daniel Scioli.
La sede de la Sociedad de Fomento Mariano Moreno fue decorada desde temprano con banderas de las agrupaciones que integran Unidos y Organizados; entre ellas “La Cámpora”, “Uneso”, “La Güemes”, “Miles”, “Nuevo Encuentro” y “Kolina”.
Puntualmente a la 18:00, hora prevista para el comienzo del lanzamiento, estas agrupaciones políticas juveniles ingresaron al lugar entonando los típicos canticos que ya son ritual dentro del kirchnerismo.
Mientras el locutor anunciaba las ausencias y animaba el acto, en el gimnasio contiguo Diego Bossio junto al candidato a senador por la séptima sección Miguel Santellán y los intendentes Gustavo Cocconi de Tapalqué, José Inza de Azul, Eduardo “Bali” Bucca de Bolívar, y Juan Carlos Pellita de La Madrid compartían un lunch, previo a la conferencia de prensa.
En la breve rueda de prensa, el único orador fue Diego Bossio, quien realizó una introducción sobre los logros de Néstor y Cristina Kirchner desde 2003 a la fecha y respondió las tres preguntas que pudieron formular los cronistas locales.
El titular del Anses, destacó reiteradamente los “logros del gobierno” y mencionó en varias oportunidades políticas sociales como la Asignación universal por hijo, el programa de entregas de netbooks a estudiantes secundarios, el programa de inclusión jubilatoria, y el de créditos hipotecarios que maneja su dependencia.
Bossio defendió las acciones “de un gobierno que se caracteriza por hacer” y que desde “hace 10 años ha recuperado el estado para todos los argentinos.”
Con una seguidilla de slogans sostuvo que “nuestra tarea frente a los agravios, la mentira permanente es hacer todos los días.” Pero además consideró que “tenemos para seguir entregando computadoras, tenemos que inaugurar una nueva oficina de Anses, (en referencia a las refacciones que se realizan en la oficina local) tenemos para seguir recuperando los derechos que se han ganado en esta década.”
El titular del Anses nunca mencionó a Sergio Massa ni a José Eseverri, detalle que también cuidaron el resto de los oradores, aunque si lo hicieron indirectamente: “la Argentina tiene hoy un programa de inclusión jubilatoria que creo Néstor Kirchner. Programa que se implementó con la gestión de Sergio Massa en el Anses, bajo la presidencia de Néstor Kirchner.
“Había tres millones hoy hay seis millones de jubilados, es una política que llevó a cabo Néstor Kirchner y que incluye a aquellos que aún no están incluidos.”
“No se confundan los que quieren confundirse, los intendentes exitosos son intendentes que han obtenido resultados producto de una Argentina que ha crecido.” Que no se confunda la gente, no existen intendentes exitosos sin una nación o una provincia exitosa.” planteó, en clara referencia a el massismo a nivel provincial y local.
Para el funcionario “la Provincia de Buenos Aires ha venido acompañando el crecimiento del país y ha reducido la tasa de desempleo a su mínimo histórico desde 1983. Tiene la tasa de mortalidad infantil más baja de todo el proceso democrático.”
Puntualizó que se distribuyeron un millón de netbook en las escuelas públicas secundarias de la provincia, y dijo que “la asignación universal y los derechos sociales han tenido como beneficiaria a la provincia. Este proyecto ha dado muestras de federalismo como ningún otro, en este sentido y fundamentalmente en recuperar derechos para millones de argentinos.”
Respecto a las dificultades cotidianas de la provincia, como los comedores escolares, la seguridad, la falta de vivienda y el reclamo de mejoras en las rutas consideró que “se necesita seguir trabajando como se trabaja ahora. Lo que le tiene que quedar a todos los argentinos en claro que a nuestra querida Presidenta todos los días le duelen los problemas que tienen los argentinos, pero también somos nosotros los que luchamos y peleamos para que esos problemas se resuelvan.”
Ya durante el acto, el funcionario y los candidatos subieron al escenario y comenzaron los discursos.
El primero en hablar fue el diputado provincial Cesar Valicenti, quien calificó como “un orgullo que Cocconi sea primer candidato a senador por la séptima sección electoral”
Por otro lado, el hinojense consideró a la jornada como “muy significativa para la historia del kirchnerismo de Olavarría, porque veíamos como esta fuerza política iba dejando de lado a aquellos aliados circunstanciales, aquellos que por conveniencia empezaban a sentirse incómodos cada vez que este modelo se profundizaba.”
Luego habló el gremialista Miguel Santellán quien destacó la implementación de las paritarias, la inclusión jubilatoria, y a quienes estuvieron siempre junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Santellán dijo que si le toca ser senador, “viene a aportar su experiencia” al proyecto del gobierno nacional.
Además el titular del PJ local aseguró que “nuestro proyecto dialoga todos los días con su pueblo” y cerró su discurso con un “no volvamos a los 90, sigamos bancando a Cristina.”
Por su parte, la primera candidata a concejal Adriana Capuano hizo un extenso agradecimiento a cada uno de los candidatos y dirigentes que ocupaban el escenario, pero fue la oradora más dura contra el Ejecutivo municipal.
La funcionaria de PAMI festejó que el Frente para la Victoria esté ahora en manos del Partido Justicialista local y planteó que ha llegado el momento de poner “en valor la lealtad” al proyecto de Cristina Fernández.
La concejal castigó al gobierno municipal y dijo que en Olavarría tenemos un “Estado bobo, sin gestión, donde todo se terceriza y que siempre termina culpando a los demás de sus errores.”
Los comentarios están cerrados.