Olavarría homenajeada con la visita de Víctor Hugo Morales
Hoy 23 de marzo, el prestigioso periodista uruguayo Víctor Hugo Morales transmitió su programa “La Mañana” (de Radio Continental) desde Olavarría, en el marco de una gira que incluye varias localidades de la zona.
“La Mañana” se emitió en esta oportunidad desde los estudios de LU32 Radio Coronel Olavarría. Allí Morales hizo un espacio en su agenda radial para brindar su visión de la ciudad, e incluso adentrarse en la actividad municipal. Pasó hoy por su programa el Intendente José Eseverri (quien respondió al gremialista José Stuppia e Iván Recabarren, de la Asoc. De Profesionales de la Salud, también entrevistados por Morales por el tema paritarias); refiriendo a diversas temáticas concernientes a la ciudad. además, fueron entrevistados por el reconocido periodista el Subsecretario de Cultura del Municipio, Diego Lurbe, el carnicero José Luis Sollé y el empresario Edgardo Potes. Asimismo, “La Mañana” difundió material de artistas locales.
Tras la finalización del programa, Morales participó de la inauguración del “Pasillo de la Memoria” en la Facultad de Ciencias Sociales. Allí fue declarado Visitante Honorable por las autoridades de la Casa de Estudios.
Participaron del evento autoridades de las facultades de Sociales e Ingeniería, funcionarios del municipales acompañadas por Eseverri, organismos de Derechos Humanos, alumnos y público en general.
En principio hizo uso de la palabra el Decano de la FACSO, Lic. Rafael Curtoni, quien agradeció la presencia del periodista: “le queremos agradecer a Víctor Hugo el compromiso en la defensa de la nueva Ley de Medios, y queremos homenajearlo desde la Facultad declarándolo Visitante de Honor, porque representa lo mejor del periodismo argentino”.
Posteriormente, se procedió al descubrimiento de una placa con los nombres de los 30 detenidos desaparecidos en la última dictadura.
Morales, agradecido, señaló: “Me gustaría ser digno de tan lindas palabras, no solamente ahora sino en el futuro. Estoy muy emocionado porque estos días han sido especialísimos para mí. Descubrir esta placa tiene un valor particular, porque en estos días he leído un libro, que es un poco la historia de Victoria Donda (*), ella me entregó el libro y pienso en su historia y en cada uno de estos jóvenes que tenían 24 o 25 años, y que pecaban por soñar un mundo mejor. Estos días a mi me tocan de cerca, aunque entonces no vivía en la Argentina. Más allá de descubrir una placa, debemos preguntarnos de cuanto podemos aportar, o vivir por los demás. Al poder leer estos nombres somos capaces de leer los apellidos nuestros, si es que en realidad podemos vivir en la dignidad”.
Tras las palabras del periodista, se dirigieron al estudio de la FM 90.1 Radio Universitaria, ubicado en la sede de la Facultad, y el periodista se dio tiempo para grabar una sigla para la radio y fotografiarse con los presentes.
(*) Victoria Analía Donda Pérez (n. en agosto de 1977 en Buenos Aires) es una activista de derechos humanos argentina elegida en 2007 como diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur, organización que en ese entonces formaba parte del Frente para la Victoria. Es la primera hija de desaparecidos nacidos en cautiverio y recuperados que es elegida como representante.
Saludamos al equipo y a Victor Hugo agradeciendoles su desinteresado apoyo a nuestra cruzada ecologica.
http://www.turboecogreen.blogspot.com