Olavarría será sede de un encuentro internacional de ceramistas

Se desarrollará una conferencia sobre cerámica en el Centro Cultural Municipal “Hogar San José” este lunes desde 18:30. La Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo y la Facultad de Ingeniería destacaron que la conferencia contará con participaciones de ceramistas de prestigio a nivel internacional.

En la oportunidad, se presentará en nuestra ciudad la experiencia de la creación del Museo Argentino y Latinoamericano de Cerámica en el complejo FLICAM en Fuping, China.

El encuentro es abierto a la comunidad, con entrada libre y gratuita.

Formarán parte de la conferencia los ceramistas I Chi Hsu (China), Cecilia Ordóñez (Colombia), Norma Grinberg (Brasil), Leticia García de Straube, María Cristina Corte, Mirtha Cappellari, Alejandrina Cappadoro, Beatriz Orozco, y la traductora Elena Elizalde.

Participan en la organización de este proyecto el Gobierno Municipal, la Facultad de Ingeniería mediante el decano Edgardo F. Irassar, y la Asociación Técnica Argentina de Cerámica (ATAC), a través de su presidente Juan Carlos Omoto, la secretaria Cristina Volzone y la vocal Vilma Villaverde.

La sede del Museo en Fuping. (Foto: Facebook)

Al respecto, la vocal de ATAC, Vilma Villaverde, detalla: “Fuping es una ciudad pequeña de China, ubicada en la Provincia de Shanxi, a unos kilómetros de Xian, la ciudad de los guerreros de terracota. Allí nació Xu Dufeng, en una casa cueva como era tradición en esa región montañosa y campesina de China.

“Su estrecha relación con la tierra, (su hábitat natural) determinó que en los años ‘80, con el inicio de las reformas económicas de China, comenzara a extraer arcilla de las zonas montañosas cercanas a su pueblo natal y la cargara en la parte de atrás de su tractor. Hacía un recorrido de 7 horas hasta Xian, la ciudad más cercana, y allí vendía su preciosa carga en los talleres de cerámica.

“Hoy, Xu Dufeng es dueño de una importante fábrica de ladrillos y azulejos en esa región. La arcilla lo sigue acompañando, y en homenaje a esa tierra decide crear el Centro Internacional de las Artes Cerámicas, en lo que solía ser el campo desnudo de la fábrica.

“Al decir de Xu Dufeng ’Desde que empecé a repartir arcilla, me enamoré de la cerámica, y admiro mucho a los artistas. Por ello, quiero hacer de éste un lugar en el que los artistas de todo el mundo puedan crear y comunicar’.

“Para desarrollar este proyecto (que más que un proyecto es un sentimiento) convoca a su amigo Doctor I Chi Hsu, quien con una amplia visión y capacidad de ejecución proyecta para esa remota ladera en el extremo de la yerma ‘tierra amarilla’ en el norte de China, la creación de 10 museos, cuyas salas serían destinadas a la exhibición de la cerámica contemporánea realizada por artistas reconocidos a nivel mundial de China y del extranjero.

“Cada uno de los museos fue diseñado por un arquitecto chino diferente, quienes pusieron su impronta y creatividad en cada uno de los edificios que construyeron”.

Desde el 2004 hasta el 2008 se construyeron:

– 2004 Establishment of FLICAM – THE 1ST ICEMEA MEETING
– 2005 Museo Francés- Museo de Escandinavia
– 2007 Museo Australia- Museo de EE UU – Museo de Canadá- 2nd ICMEA MEETING
– 2008 Museo de Italia, Museo de Alemania, Museo Holandés, Museo de Bélgica, Museo de Inglaterra, Museo de España, Museo Argentino y Latinoamericano. Durante este año se realiza el Cierre de la Asamblea General de la Academia Internacional de Cerámica.

Museo Argentino y Latinoamericano

Vilma Villaverde añade: “En el año 2006 en uno de mis viajes a China, me encuentro con Mr. I Chi Hsu, quien me invita a conocer el complejo FLICAM en Fuping.

“Gustosa viajo a la ciudad y sin poder salir de mi asombro ante lo que tenía frente a mí, sugiero la posibilidad de la creación del Museo Argentino y Latinoamericano. Mi propuesta fue aceptada inmediatamente, por lo que asumí la responsabilidad de convocar a ceramistas argentinos y latinoamericanos para que trabajaran en el lugar en la producción de sus obras con materiales de la fábrica.

“Fue así que durante dos meses coordiné dos grupos de artistas que desinteresadamente viajaron a Fuping y en un clima armonioso produjeron con esfuerzo su trabajo; dejando allí una cantidad de obras que nos representa dignamente y nos llena de orgullo.

“Por ello queremos presentar aquí en Argentina esta experiencia. Y Olavarría fue la ciudad elegida para ser la sede de este evento de gran magnitud y trascendencia internacional.

“Hoy – concluye la vocal de ATAC – pretendo que este esfuerzo sea el cultivo para que, así como hemos difundido la cerámica argentina y creado un Museo en China, podamos aquí en nuestro país y en cada uno de los países latinoamericanos que representamos, crear un lugar físico de importancia y reconocimiento a nuestra cerámica”.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!