Olavarría trabaja en la prevención del Dengue desde el mes de octubre

“Hasta
la fecha no hemos encontrado larvas del mosquito transmisor del Dengue, pero es
la época en que suele aparecer y ha aparecido en campañas anteriores, por eso
apelamos a tomar en cuenta las medidas de prevención»
, destacó el
Dr. Federico Larroudé.
El Gobierno Municipal
continúa trabajando como es habitual en materia de prevención del Dengue. En
este sentido la Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria, a través de la Dirección de Inspección
Sanitaria y Bromatología informa que en el marco de los operativos realizados
en la campaña de prevención del dengue y detección temprana de larvas de
mosquito Aedes aegypti (vector transmisor de la enfermedad).
El Dr. Federico Larroudé,
Director de Inspección Sanitaria y Bromatología indicó que «en el mes de Octubre se
comenzó con la colocación  de alrededor
de 100 larvitrampas en diferentes puntos de la ciudad y en la zona serrana  con mayor control en zonas donde ha aparecido
el mosquito en temporadas anteriores, en el cual el control se realiza con
mayor frecuencia y “casa por casa”. Los controles incluyen domicilios y
terrenos donde campañas anteriores hemos encontrado Larvas de Aedes aegypti,
observando una mejora en las condiciones de higiene y orden en la mayoría de
los citados domicilios, lo que nos resulta grato porque evidenciamos que la
concientización, año tras año, va surgiendo efecto.»
Larroudé explicó: «también
hemos realizado un recorrido y control en el predio de Ferrosur  observando también una mejora de las
condiciones ambientales.»
En este sentido, el Dr.
Larroudé remarcó: «hasta la fecha no hemos encontrado larvas del mosquito transmisor
del Dengue, pero es la época en que suele aparecer y ha aparecido en campañas
anteriores.»
Como es habitual el
Gobierno Municipal solicita a la población, que permitan el ingreso a los
domicilios de personal idóneo de la Dirección de Inspección Sanitaria y Bromatología,
los cuales se encuentran debidamente identificados y poseen  la capacitación para identificar al adulto y
larvas del mosquito Aedes aegypti, así como para asesorar e informar las
medidas de prevención. 
Se recuerda que la única
forma de prevención de esta enfermedad es evitar la cría del mosquito Aedes aegypti,
este a diferencia del mosquito común de la zona, solo se desarrolla en
recipientes donde haya agua acumulada. 
La Secretaría de Prevención
y Atención Sanitaria recuerda las medidas de prevención:
·        
Eliminar criaderos con descacharrizado
·        
Vaciar los baldes y recipientes que contengan agua y
colocarlos boca abajo.
·        
Mantener libres de hojas las canaletas. Lavar y
tapar los tanques de agua.
·        
Tapar todos los recipientes que contengan agua
(tanques, barriles).
·        
Cambiar a diario el agua de bebederos de animales y
de floreros en el interior y exterior de la casa.
·        
Eliminar todos los objetos inservibles que puedan
acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.)
·        
Vaciar y limpiar las piletas o mantenerlas cloradas.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!