Para Gustavo Álvarez “no es válida” la ordenanza de la suba del agua que alcanza el 101%

Carlos Laguardia, mayor contribuyente del Partido Intransigente, estará presente en la sesión del 12 de enero en la que la asamblea votará las ordenanzas fiscal e impositiva y se definirá el Presupuesto Municipal 2012. El partido, brindó este viernes una conferencia de prensa, la postura que llevará al Concejo Deliberante.


Gustavo Álvarez expuso detalladamente sobre el
contenido de la ordenanza aprobada el 22 de diciembre pasado para aumentar la tarifa de agua y analizó que en realidad, la suba total será del 101%. Afirmó que “no es válida” la ordenanza porque se aprobó por 10 votos cuando debió sumar 11 para obtener la mayoría absoluta, requerida legalmente para la votación.

El PI apoyará las subas del estacionamiento medido y la tasa vial, y rechazarán los aumentos en Servicios Urbanos, Seguridad e Higiene y agua. Además votarán negativamente la delegación de facultades al Ejecutivo para que pueda “modificar” las tasas y argumentó con un dictamen desfavorable del Tribunal de Cuentas de la Provincia sobre una movida similar. El dictamen es de 2006 y correspondió al municipio de Junín. “Quiero advertir públicamente que no importa lo que pase el 12 de enero en la asamblea. El oficialismo hasta puede sumar lo votos para aprobarlo: no es válido. Y entonces, uno no está obligado a pagar, con medidas mediante”, sostuvo.

Tras acusar al intendente José Eseverri de aplicar medidas tributarias regresivas, el ex concejal marcó que “conceptualmente este paquete del gobierno municipal se aleja totalmente del proyecto nacional y popular que lleva adelante la Presidenta. Nuestro partido integra el Frente para la Victoria en el nivel nacional. Pero insistimos en que esas políticas nacionales tienen que bajar y haber un correlato en los distritos. Este paquetazo va en la dirección contraria a las políticas nacionales: la Presidenta sacó subsidios en Puerto Madero, acá están castigando a los sectores más vulnerables”.

Los argumentos

Durante la conferencia, Álvarez estuvo acompañado de Laguardia y el mayor contribuyente suplente, Jorge Juárez. Junto a ellos dio a conocer los argumentos de cada postura, aunque se agregó que todavía no se tomó una decisión sobre si se aprobará o no la ordenanza en general.

Señaló que “no estamos 100% de acuerdo” pero igualmente apoyarán los incrementos del estacionamiento medido –el abono por hora y la tarjeta mensual- y en la Tasa Vial sobre la cual manifestó que “viene a corregir una situación que no era correcta. Hay que aclarar que no nos gusta la manera en que se hace, porque se le cobra a todos lo mismo”, añadió.

“Estamos totalmente en desacuerdo con la magnitud y la forma del aumento en agua, Servicios Urbanos, Seguridad e Higiene. Y también con la delegación de facultades al Intendente Municipal”, continuó para argumentar que “los que rechazamos son muy grandes –el 101% en el agua, el 67% en algunos casos de Servicios Urbanos-, son injustos porque son regresivos, afectan fundamentalmente a los sectores de menores recursos”, dijo el ex concejal del PI.

También cuestionó la “regresividad” de la aplicación de la Tasa Vial y de la nueva Tasa de Seguridad, en la cual todos los aportantes abonarán 15 pesos.

“El sistema de cálculo de Servicios Urbanos es el más injusto de la historia de Olavarría”

Los Servicios Urbanos tendrán un doble aumento: el Fondo de Pavimento se paga con la boleta rosa y en la factura de luz. Álvarez expuso sus cálculos de suba y determinó que una casa valuada en 30 mil pesos tendrá aumento en el 48,8%; una de 200 mil pesos de valuación fiscal tendrá 36,7% de suba, una de 400 mil de valuación será de 19,4%, y una de 500 mil tendrá aumento de 15,7%. En calle de tierra, una casa de 30.000 pesos va a tener un aumento del 66% y una de 200.000, del 26%.

Para el dirigente del PI, “el Intendente ha instaurado un sistema de cálculo de Servicios Urbanos que es el más injusto de la historia de Olavarría, por lo menos desde 1983”.

“El tema del agua no está terminado”

Los sucesivos puntos sobre la suba tarifaria del agua que el referente del PI objetó durante su exposición cerraron con la afirmación: “En realidad la ordenanza que sancionó el Concejo no es válida, no es legal” y citó el artículo 233 de la Ley Orgánica que establece que las tarifas se pueden modificar con “ordenanza sancionada con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros”. Álvarez señaló que el 22 de diciembre sumaron 10 votos positivos para la suba tarifaria con lo que –en un Concejo de 20 miembros- falta un voto para obtener la “mayoría absoluta” solicitada por normativa.

Agregó que además, “la ordenanza, que está muy mal hecha, tiene otros elementos que la tiñen de ilegalidad y nulidad”.

Sobre los aumentos concretamente explicó que la suba para el mes de octubre alcanzará el 101%: “no solamente aumenta la tarifa del agua, sino que aumenta un fondo que crearon nuevo, el FOI (Fondo de Obras de Infraestructura) – que reemplaza a FROI y FONCAS y que sumaban 6,5%. El nuevo que crearon es de 20% y de eso, no se habló mucho”.

También cuestionó la composición tarifaria a la que consideró “muy injusta”: “se compone de un cargo fijo y una tarifa por bandas según lo consumido. Hoy el cargo fijo significa 50 m3. Está peor ahora la tarifa que cuando se inició: todo el mundo paga 50.000 litros por bimestre más lo que consuma”.

El tercer punto mencionado al que denominó “una curiosidad”, refiere al costo de provisión para los camiones aguadores del municipio. Álvarez afirmó que “para que la lleve a lugares donde no hay agua potable, en vez de cobrar la misma tarifa que a los demás, le va a cobrar el doble. Y si esa agua es para riego le va a cobrar el cuádruple”.

El ex concejal estimó que el Intendente no debería promulgar la ordenanza y debería vetarla, con lo que consideró que el debate continuará en cuerpo legislativo.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!