Paritarias 2015: más sindicatos reclamaron un 50% de aumento
Crédito: NA
La pérdida del poder adquisitivo de este año y el contexto de
recambio político prefiguran hacia el año que viene unas negociaciones
salariales al rojo vivo. Lo anticiparon sindicalistas oficialistas y
opositores, al respaldar el pedido de por lo menos un «50 por ciento» de
incremento, impulsado días atrás por el titular de la Unión Tranviarios
Automotor (UTA), Roberto Fernández.
batalla de los números está planteada. Por un lado, el gobierno nacional
insiste en las cifras de inflación relevadas por el Indec y estimó que no superará el 25% en todo 2014.
La variación se ubica varios puntos por debajo a lo relevado por
consultoras, institutos estadísticos de otras provincias y hasta
organizaciones kirchneristas, que establecieron los incrementos de
precios entre el 33 y 40 por ciento. En conferencia de prensa, el jefe
de Gabinete, Jorge Capitanich, incluso se animó ayer a defender el Presupuesto 2015, que ponderó una inflación del 15 por ciento.
adhirió al pedido de los colectiveros. «Si hablamos de lo que venimos
perdiendo desde el 2013, le agregas lo que perdimos en el 2014, le sumas
la inflación y la no modificación del impuesto a las ganancias, creo
que 50 por ciento es el monto a reclamar», afirmó a la agencia DyN.
muchos», agregó Maturano. Así, estas primeras conversaciones salariales
servirán de referencia para todo el sector del transporte, cuyo
plenario se reunirá en febrero a fin de definir cuánto reclamar.
que encabeza el sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicios,
confirmó también que su gremio exigirá un 50% de suba en los sueldos.
«Ese monto coincide con la realidad que estamos padeciendo
económicamente. «La única verdad es la realidad, mas allá que sabemos
que el relato del gobierno es otro, pero la gente conoce la realidad»,
remarcó el dirigente que responde al gastronómico Luis Barrionuevo.
del Sindicato de Capitanes Fluviales, dedujo: «si hoy tenemos un 40
por ciento de inflación y con las últimas paritarias perdimos un 10 por
ciento del poder adquisitivo de los salarios para recuperar algo ese
poder, no podemos hablar de menos del 50 por ciento«.
criticó a la Casa Rosada por «tratar de desalentar» los pedidos
sindicales. «Lo que están haciendo es una barbaridad, el déficit fiscal
es enorme y la inflación aumenta día a día», afirmó.
Los comentarios están cerrados.