Untitled Post
A partir de julio se completará el traspaso de las empresas que aún están en el Fondo Compensador
Todos los trabajadores cobrarán las asignaciones familiares por ANSES
Desde ANSES se comunica que entre marzo y julio del corriente, se incorporarán automáticamente al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) a aquellos empleadores que aún no se encuentren incluidos en ese sistema. De esta forma, se dejará definitivamente de lado el Sistema de Fondo Compensador.
Con el SUAF, el Estado abona directamente las Asignaciones Familiares al trabajador, a través de bancos, correos, o mediante la acreditación en una cuenta bancaria, que puede ser la misma cuenta sueldo. Actualmente, Los empleados perciben, así, las Asignaciones Familiares sin intermediarios.
El Estado Nacional le quita a los empleadores la carga financiera y administrativa que significa el pago de las cargas de familia.
Los empleadores podrán verificar si ya están incorporados, consignando el número de CUIT en la página web de ANSES, www.anses.gob.ar, sección Trámites en Línea/ Autopista de Servicios – Servicios Corporativos – Empresas incorporadas al SUAF.
En la sección Empresas de la página web de ANSES, los empleadores pueden consultar sobre sus obligaciones y la documentación que deben presentar al momento de incorporarse al SUAF. En la sección Trabajadores en Actividad de la misma página, los empleados pueden conocer sus derechos, obligaciones y documentación a presentar para la percepción de sus asignaciones familiares.
Cada uno de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación a su nombre en su domicilio, en la que los profesionales de la salud y educación registrarán en sus respectivas áreas los controles médicos, los esquemas de vacunación, la inscripción al Plan Nacer y la asistencia a la escuela, requisitos indispensables para poder cobrar dicha Asignación.
Asimismo, el progenitor o tutor a cargo del niño o del adolescente completará en la libreta la Declaración Jurada del Adulto Responsable, donde informará su situación laboral.
Si al 15 de abril no recibió la libreta, el padre o tutor deberá llamar al número gratuito de ANSES 130, o bien, enviar un mensaje de texto con la palabra LIBRETA+ el DNI de su hijo + F ó M (sexo), donde se le informará los pasos a seguir. Otra opción es acercarse a la delegación de la ANSES más cercana a su domicilio con su DNI.
Cómo completar la libreta
La libreta consta de tres partes que deberán completarse de la siguiente manera:
1) Condición Laboral: el adulto responsable del menor deberá firmar la Declaración Jurada, informando su situación laboral, dos veces al año: la primera vez, en la misma libreta; la segunda vez, en el formulario que le entregarán en ANSES y que deberá presentar anualmente en el mes de septiembre. Quienes trabajan en el mercado informal o en el servicio doméstico, tienen derecho a cobrar la Asignación Universal sólo si cobran un salario interior al mínimo, vital y móvil.
2) Concurrencia a la escuela: para cobrar la Asignación es obligatoria la concurrencia a la escuela a partir de los 5 años. El beneficiario deberá dirigirse al establecimiento educativo adonde concurre el menor para que las autoridades completen la libreta y certifiquen el cumplimiento del ciclo lectivo. Los menores de 18 años discapacitados, que tengan Autorización Expresa de ANSES vigente para el cobro de la Asignación por Discapacidad, que no puedan concurrir a establecimientos educativos por su condición, deberán presentar junto con la Libreta, un Certificado Médico que indique que el niño o adolescente se encuentra imposibilitado de asistir a Establecimientos Educativos.
3) Controles de salud: para cobrar la Asignación es necesario que los niños cumplan con el plan de vacunación obligatorio. De 0 a 5 años deben estar inscriptos en el Plan Nacer (Ministerio de Salud), un programa nacional para personas que no tienen obra social ni prepaga, destinado a embarazadas y niños y niñas hasta los 6 años. Para más información, contactarse con el Ministerio de Salud de la Nación.
A partir de los 6 años, deben cumplir con el control médico correspondiente. El beneficiario deberá concurrir con sus hijos al establecimiento de salud más cercano, donde el médico completará la libreta y certificará el cumplimiento de la vacunación obligatoria y los controles sanitarios correspondientes.
Dónde y cómo presentar la libreta
Es indispensable presentar la libreta ante la delegación más cercana de ANSES con los datos completos entre el 01 de marzo y el 30 de junio de 2010.
Para evitar adulteraciones o copias indebidas de las libretas, se implementó una serie de medidas de seguridad: microimpresión, tintas de seguridad, código de barras, tintas fotocromáticas, fondos de seguridad únicos y tramas anti fotocopia.
Para más información sobre la libreta ingresar en la página de Internet de ANSES, en www.anses.gob.ar, sección Toda la información sobre la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación.
Los comentarios están cerrados.