Patricia Bahl se siente “decepcionada con la conducta que tuvo el concejal”

Las mujeres concejales del FpV junto a la edil Silly Cura del Peronismo Federal, llevaron a cabo este martes una conferencia de prensa donde repudiaron la agresión a la concejal Patricia Bahl en el marco de la situación que dieron a conocer el lunes.
En primer lugar, Bahl expresó sentirse “decepcionada con la conducta que tuvo el concejal (Franco Cominotto) hacia mi persona. Ante una diferencia de posturas, ante la posibilidad de poder entablar un diálogo, me tomó por la fuerza de mi brazo y me empujó en una situación muy llamativa. Yo vine a la política para sumar, para luchar por una Olavarría mejor, una más integrada”, agregó la edil.

El encuentro con la prensa se realizó junto a las concejales Florencia Juárez, Liliana Rizzonelli, Carolina Szelagwoski, Cecilia Conte y Silly Cura luego de que elaboraran un proyecto donde solicitan la suspensión de las funciones del edil de UCR-GEN-PS, Franco Cominotto tras acusarlo de agredir “física y verbalmente” a Patricia Bahl. 





La situación habría sucedido el lunes al cierre de la comisión de Legislación. “No tolero estas actitudes hacia mi persona ni hacia ninguna mujer sea cual sea el ámbito donde se desempeña”, señaló Bahl, y sostuvo que “la situación es real y pasó. En lo legal él resolverá la suya y nosotros la nuestra. Yo soy una mujer de laburo, no necesito enfrentarme con Cominotto ni con nadie, pero no tolero semejante situación de violencia de género”.

La edil también cargó contra la concejal por el PJ Adriana Capuano: “Observamos todas las concejalas y nos llama la atención las conductas despectivas sobre el rol de la mujer. Hemos sido sometidas a agravios en el recinto, nos han dicho que integramos una lista por amiguismo o por lo que sea. Me preocupa la actitud del PJ, fundamentalmente la de la concejala Adriana Capuano y consta en las versiones taquigráficas como apoya todas las cuestiones de género. Como peronista que soy, la verdad que me duele muchísimo y me hace replantear un montón de cuestiones”, remarcó.

Por su parte, Silly Cura expresó que “no se puede ningunear, no se puede descalificar, y los periodistas que concurren a las sesiones son testigos de ello”, y aseguró que esa mañana se encontró con Bahl hablando por teléfono en la calle “acongojada y hasta llorando. Era que hablaba con el señor Cominotto quien la había llamado para pedirle disculpas”, detalló. 




En tanto, Florencia Juárez también habló de violencia de género. “Nosotros repudiamos lo que le pasó a Patricia y lo que se vive con la violencia verbal constante, como le pasó a mis compañeras expresado en cada uno de las sesiones o las comisiones en donde compartimos el despacho con los concejales. La opinión pública debe saber que las cuestiones de violencia de género existen y se dan acá adentro”, dijo, y concluyó: “La oposición en los discursos manifiesta una cosa en cuestión a la violencia de género pero en los hechos vemos las cosas opuestas a lo que se plantea discursivamente. Esto marca un punto de inflexión con respecto al funcionamiento y la discusión política que nos tenemos que dar”, aseguró.




Por último, la presidenta del Concejo Deliberante Carolina Szelagowsky expuso su postura y habló sobre una naturalización de la violencia. “Yo como presidente he tratado de que no se naturalice la agresión dentro del recinto, pareciera que la agresión personal que tienen unos concejales contra otros es lo que corresponde y se naturaliza. Con este pedido decimos que esto no es natural, que no es lo que corresponde y lo que debe ser, ni lo que significa para la dignidad de un cuerpo de legisladores como debe ser el de una ciudad como la de Olavarría”, expresó.

También hizo referencia al reglamento interno del Concejo. Szelagowsky dijo que “el reglamento no tiene un artículo específico pero sí tiene apreciaciones generales que deben guardarse y custodiarse. Ni hablar de principios constitucionales, y en este caso cuando un concejal comete un delito se lo suspende, que es la sanción mas grave que puede sufrir un concejal, porque en realidad la ley trata de no suspenderlo sino que impone multas o amonestaciones”. Finalmente expuso: “Nosotros creemos que por la ley de violencia de género, merece la mayor de las sanciones que es la suspensión y que quienes acompañan hoy al concejal en esta negativa son cómplices de que el hecho haya sucedido”, señaló.

La conferencia de prensa fue presenciada además por el resto de los concejales por el FpV, Julio Frías, César Arbío, Einar Iguerategui y Carlos Manzur.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!