Presentación de Revista “Intersecciones en comunicación” de la Facultad de Ciencias Sociales UNICEN. Coordina Dra. María Teresa Sanseau.

Con este número de Intersecciones en Comunicación retomamos un diálogo interrumpido a fines de 2003. Razones de diferente índole, institucional, académica, de economía universitaria, provocaron ese quiebre. Concientes de los desafíos que demanda la época actual, del reconocimiento de la importancia de abrir espacios que permitan presentar los resultados de la Investigación en Comunicación y fomentar la circulación de los conocimientos construidos a través de ella, realizamos el esfuerzo de poner nuevamente en marcha esta publicación.
La propuesta es constituirnos en un canal de divulgación de los avances alcanzados por los investigadores en este campo, presentar trabajos de Tesis de nuestros estudiantes, interactuar con diferentes actores del mundo académico y con producciones de otros ámbitos universitarios, locales, latinoamericanos e internacionales. Subrayar la importancia que reviste para la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, U.N.C.P.B.A., reiniciar esta publicación, parece una tarea superflua, sin embargo es el resultado de mucho trabajo y de reflexiones y resignificaciones acerca de lo que implica la docencia, la investigación y la extensión en el actual mundo académico. La convicción acerca de la necesidad de aportar a la sociedad (global) y a la comunidad (local) los resultados del trabajo producido en el ámbito universitario, es una manera de devolver a los ciudadanos el esfuerzo de sus aportes, de observar el impacto de la tarea de investigación en el medio regional y, especialmente, de indagar los resultados de estas transferencias. Además implica la posibilidad de enriquecer a las instituciones con intercambios que promuevan el encuentro con otros saberes, el desarrollo del conocimiento, el aporte de diversas perspectivas críticas y culturales.
La edición que presentamos tiene el objetivo de acercar a los lectores/as un especial contrato de lectura, basado en la interacción con problemáticas provenientes de las culturas juveniles, mediáticas, del diálogo transdisciplinar entre Comunicación y Educación, el intercambio con la palabra viva de los entrevistados, el acercamiento de otros textos a través de las reseñas… Los invitamos a participar en este “envite” de lectura y, por lo tanto, de comentarios críticos.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!