Principio de acuerdo entre ITECO y Politécnica de Madrid para prestigiar la carrera de Minería
A raíz de la creación de la Tecnicatura Superior de Minería en Olavarría, se presentó un principio de acuerdo entre el Instituto Tecnológico de Olavarría (ITECO), la Universidad Politécnica de Madrid y la Cámara de la Piedra; para afianzar la carrera, que en su primer año ya cuenta con 40 inscriptos.
En el anuncio, realizado el pasado sábado 20 de marzo, se hicieron presentes el Director Nacional de la Secretaría de Minería, Dr. Miguel Guerrero, el Director de la Escuela de Ingenieros en minas de la Universidad Politécnica de Madrid, Benjamín Calvo Pérez, el Cdor. Omar Bonsignore y el ingeniero Rodolfo Guerra por la Cámara, junto al intendente José Eseverri y el director provincial de Minería, Sebastián Pené.
El convenio implica el aporte de datos desde la Universidad española para la creación de la currícula de la carrera de minería, profesores e intercambio estudiantil.
Al respecto, el intendente José Eseverri señaló: “Esto es un desafío que nos planteamos hace un año atrás. Tiene que ver con la posibilidad de concretar una Tecnicatura en Minería, que esto es quizá lo que le falto a la ciudad desde hace 130 años. Que se forme personal específico y preciso en esta materia. La minería es el principal componente del PBI de Olavarría”.
Por su parte, el Dr. Miguel Guerrero sostuvo que “desde el gobierno nacional apoyamos decididamente este emprendimiento que iniciaron desde el ITECO”. Agregó que “la formación de recursos humanos con salida laboral para las explotaciones mineras de la zona es lo más lógico y necesario, para que esa gente que hoy se capacita en el tema minero sean los principales defensores para lo que es nuestra actividad”.
Guerrero añadió: “Sabemos lo que está pasando no muy lejos de acá, donde en Tandil, a través de un ambientalismo exacerbado, quieren prohibir las actividades mineras en forma total”. Explicó que en Argentina hay muchos tipos de minería, y que a nuestra ciudad “le toca la minería que realmente conoce el país, que es la vinculada a la construcción. Por ello, “esta ciudad tiene mucho que decir y aportar” sostuvo.
En tanto Benjamín Calvo Pérez manifestó que la escuela española es la cuarta más antigua a nivel mundial, por lo cual posee una larga historia en el desarrollo de la minería europea. Asimismo, expresó que “la problemática de la minería europea es similar a la sudamericana. Por ende nosotros debemos adaptarnos permanentemente a los cambios de estos tiempos.”
En referencia al proyecto, Calvo Pérez indicó que “lo sustentan los empresarios de Olavarría pero estamos buscando fondos españoles o europeos”.
Sebastián Pené, por su parte, manifestó: “El empresariado de Olavarría ha participado en la construcción de la currícula y que esto es transcendente para la minería de Olavarría”.
Los comentarios están cerrados.