Untitled Post
El Grupo de Observadores del Cielo de Olavarria (GOCO) desarrollará una nueva propuesta a realizarse desde mañana al 11 de marzo a las 21 hs en el Parque Municipal “La Máxima”.
Dicha propuesta se efectúa en el marco de la campaña anual de Globe at Night, para colaborar a mitigar la contaminación lumínica. De esta forma el grupo GOCO, se suma y convoca a la comunidad, si las condiciones climáticas lo permiten, a realizar el conteo de estrellas.
La GLOBE at Night (GaN) es una campaña de dos semanas que se realiza anualmente en todo el planeta. Este año se lleva a cabo desde el 3 al 16 de marzo. El programa funciona a partir del esfuerzo global, con el objetivo de registrar el brillo de los cielos. Con esos datos, recolectados en distintas partes del mundo, se confecciona un mapa de la polución lumínica.
La convocatoria es para todos aquellos que desean participar: padres, maestros, estudiantes, etc. Localizando y observando la constelación de Orión en el cielo nocturno, estudiantes de todo el mundo aprenderán cómo las luces de su comunidad contribuyen a la contaminación lumínica.
Las grandes urbes utilizan luz artificial para el alumbrado público de calles y parques, junto con carteles iluminados, edificios, etc. Esa iluminación se dice que contamina el cielo nocturno, ya que obstruye la luz de las estrellas.
Desde la antigüedad nos hemos asombrado de lo maravilloso que es el cielo nocturno y en la actualidad se lo considera un patrimonio de la humanidad. Sin embargo, las luces de la ciudad perjudican la visualización de las estrellas.
No hay una única alternativa posible de solución .La cuestión central no radica en quitar la iluminación pública. En definitiva debemos poder circular por las ciudades y para eso necesitamos luz. Pero esa iluminación debe se eficiente, derrochando la menor cantidad de energía para lograr su objetivo. Con focos y faroles que, en vez de iluminar las aceras, iluminan el cielo, no cumplimos con ese fin y perjudicamos la visualización del cielo nocturno. Como si fuera poco, la polución lumínica altera el comportamiento de animales y ecosistemas.
Los comentarios están cerrados.