Proyectos de la Escuela de Educación Median Nº 5 en contextos de encierro
Como parte del proyecto de capacitación que contempla actividades de apertura social, el taller de encuadernación y braille que llevan adelante docentes y alumnos de la Escuela de Educación Media Nº 5 que funciona en la Unidad penal Nº 2 de Sierra Chica, se encuentra gestionando una biblioteca en braille para la ciudad de Olavarría y la zona con el aporte del Municipio.
Esta idea surgió en el año 2004 por iniciativa de los alumnos de la Unidad 2 que más tarde fueron trasladados a las Unidades 27 y 38 llevando la inquietud a otros internos de esas cárceles y el saber también. En cada una de las Unidades se organizaron nuevos talleres de traducción y enseñanza a nuevos grupos de detenidos. Lo que en un principio perseguía la meta de traducir material para alumnos de la escuela especial Nº 505 y para instituciones similares de Azul y Tandil, hoy busca expandirse y cubrir las necesidades de las personas ciegas y disminuidas visuales de la ciudad y la zona.
En el año 2009 la EEM Nº5 recibió el primer premio presidencial “Escuela Solidaria”, el taller continuó su camino en el aprendizaje, el dinero recibido sirvió para solventar los gastos del taller, ya que las docentes hacían todo a pulmón, con donaciones y dinero de sus propios bolsillo. En ese mismo año se firmó un convenio impulsado por el programa Integración por el Arte municipal, lo cual llevó a los alumnos a trabajar en la traducción a braille de folletería turística, libros de autores locales, programas de eventos, cartas de menú para restaurantes, entre otros.
Actualmente se espera destinar un lugar físico para montar una biblioteca especifica con volúmenes en Braille cuyos textos serán transcriptos y encuadernados por alumnos que concurren a la Escuela de Educación Media Nº 5 de la Unidad Nº 2.
Por la importancia que reviste la labor de los internos, los talleres son llevados adelante por la profesora Silvia Milia, en horario a contra turno con las actividades áulicas normales.
Estos trabajos pro sociales se realizan con el apoyo del Servicio Penitenciario Bonaerense y como respuesta al proyecto inmediato se continuará trabajando en el contexto de la escuela de verano.
Taller de Encuadernación
Los detenidos en la Unidad 2 también tiene la posibilidad de participar en el Taller de Encuadernación, a cargo de las profesoras Elizabet Eyler y Celia Rodríguez, precursoras de este trabajo en esta dependencia. Esto se gestó con la intención de que los participantes pudieran acceder a una capacitación y peculio con su trabajo.
En el transcurso de este año se encuadernaron 80 libros para la Biblioteca Gral. Belgrano “Ex combatiente de Malvinas”, 4 libros para la Iglesia de Colonia Hinojo, 30 libros de particulares y 8 tomos compuestos cada uno por 30 ejemplares que se encuadernaron para el diario El Popular.
Celia Rodríguez comentó que “en el año 2011 continuaremos trabajando con la biblioteca Gral. Belgrano y diario El Popular. Se realizan trabajos de restauración además de la encuadernación, para instituciones y particulares, los interesados deben llamar al 02284-541904 o 02284-669047”, esta labor les permite a los internos
obtener un dinero y mantenerse ocupados en el periodo en que no concurren a la escuela.
Cada trabajo tiene una tarifa preestipulada, una vez cobrado el trabajo se registra en libros contables de la cárcel y el 50 % del monto es depositado en el peculio del alumno-interno que realiza la tarea, el 50 % restante se entrega a la cooperadora de la escuela para solventar gastos del taller y/o destinarlo a necesidades didáctico pedagógicas de los alumnos.
Con estos proyectos la Escuela Media espera que los alumnos fortalezcan sus vínculos personales, laborales y sociales, que la institución educativa logre mejorar el ingreso económico para cubrir las necesidades de los alumnos con mayor solvencia. Como así también demostrar a la sociedad que en ámbitos de encierro también se puede realizar actividades socialmente significativas.
Los comentarios están cerrados.