Quedó inaugurado el Cucú más alto del mundo en Olavarría
Se inauguró el cucú en la rotonda de Pueyrredón y Pringles donde una importante cantidad de vecinos asistió para ver la primera salida de los dos pájaros que se dio a las 19:00 de este domingo que finalmente se presentó fresco y ventoso. Es el cucú más alto del mundo: aventaja en 30 centímetros al que hasta ahora ostentaba el récord, ubicado en Carlos Paz, Córdoba. Y es el 12º reloj de su tipo que funciona.
Con un breve acto protocolar que lo precedió donde fundamentalmente se reconoció la labor del grupo que trabajó para concretar el proyecto, más de tres mil vecinos esperaron que el reloj marcara la hora. Los gritos de sorpresa y alegría impidieron escuchar el sonido, afinado por el luttier Rubén Velásquez, pero decenas de cámaras captaron el momento.
La presentación fue con una cita al concepto de Helios Eseverri de “los hacedores” para definir al grupo de “mujeres y hombres que se identifican con la acción” y mencionar a los que impulsaron el proyecto: Mariel Cides, Leonilda Tellechea, Juan Narvaja Santucchi, Enrique Díaz, Victor Espil, Carlos Gouveia Rosa, Leo Fraga y Juan Cruz Ferraiuelo. “Misión cumplida para ellos que se las ingeniaron para reunir fondos”, afirmó el locutor Marcelo Manolio para dar paso al aplauso de todos los asistentes.
En el acto estuvieron el jefe de Gabinete Héctor Vitale, el secretario de Desarrollo Social, Eduardo Rodríguez; la secretaria de Infraestructura, Margarita Arregui; la secretaria de Atención Sanitaria, Marisa Montani; el director de Cultura, Diego Lurbe; el subsecretario de Desarrollo Social, Cristian Delpiani; el jefe de Escuadrón del Ejército Gabriel Senmartin, concejales del oficialismo, referentes de Policía y de Bomberos.
Tras la bendición del padre Rafael Grasetti, llegó el corte de cintas y el descubrimiento de una placa de agradecimiento. Luego se entregaron las llaves del cucú a Héctor Vitale como símbolo del “regalo para la ciudad” y Margarita Arregui tomó la palabra para recordar los inicios del proyecto y agradecer la labor de los protagonistas.
Ya faltaban muy pocos minutos para la salida del reloj y la expectativa crecía: todos miraban a las puertitas ubicadas sobre los relojes y muchos preparaban las cámaras para registrar el momento. Entre gritos, aplausos y flashes salieron los dos pájaros y coronaron la fiesta en Pueyrredón y Pringles, donde inmediatamente comenzó el show del Cuarteto Popular, Rubén Martínez y Qué Bicho T’ Picó.
Juan Narvaja Santucchi tuvo la idea de construir el cucú en la rotonda y convocó a los demás para concretar la idea. Minutos antes del inicio de los actos habló con infoeme.com: “Después de tantas expectativas llegó el momento de cortar la cinta. Estamos con mucha emoción y expectativa. Nos ha jugado una mala pasada el tiempo, pero de cualquier manera acá estamos”.
Es cordobés, hace unos 30 años que vive en nuestra Ciudad, y para la inauguración llegaron sus hermanos y su madre de la provincia que lo vio nacer. Durante el acto, le dedicó la obra a sus familiares, y especialmente a uno de sus hermanos y a su padre que fallecieron poco tiempo atrás.
Narvaja Santucchi indicó que los relojes saldrán una vez por hora en un horario que aún no ha sido definido: “Estimamos que será de 9:00 a 23:00 en invierno y por ahí lo extendemos un poco más en verano”, explicó.
Por su lado, Leo Fraga estuvo también desde el principio en el grupo impulsor del proyecto: “La idea general fue de Juan Santucci. Inmediatamente me vio a mí porque somos del mismo oficio y le dije que sí. Empezamos con esto que al principio pensábamos que no era muy fácil hacerlo, después nos fuimos animando y acá vemos lo que sucedió”.
Para Fraga, fue una sorpresa la magnitud que tomó el proyecto y la expectativa que generó en la Ciudad: “Es histórico: el reloj más alto del mundo, es el número 12. El de Carlos Paz era el más alto del mundo, pero ahora es este: hemos superado nuestro propio récord”.
Asimismo, confió en que se convertirá en un hito turístico local: “Me parece que esto como referencia para el turismo de Olavarría va a ser muy importante porque se ha tratado de hablar con la gente de Cultura (municipal) que nos ha aportado sus ideas también. Son las condiciones que nosotros nos poníamos: que fuera algo que llamara la atención y la gente entrara a Olavarría a conocerlo”.
Sobre este último punto, Leo Fraga indicó que se colocará cartelería en la ruta con el slogan “Visite el cucú” a fin de convocar visitantes.
Los comentarios están cerrados.