Untitled Post


Schmale: Noticias económicas de la semana

Regulación de gastos con tarjeta: “La nueva medida de AFIP es, por lo menos, inoportuna”

El contador Gabriel Schmale, en su última columna del año para “En Línea”, se refirió en primera instancia al nuevo régimen de información sobre los gastos con tarjeta de crédito. De acuerdo a datos del Banco Central, hay casi un millón de personas cuyos resúmenes de tarjetas mensuales exceden los $3000. Sobre ellos puso la lupa la AFIP. Anteriormente el ente recopilaba información de las entidades emisoras de tarjetas a modo de requisitoria. Ya no. A partir de ahora AFIP solicitará un reporte obligatorio mensual de tarjetas, por usuario y por comercio emisor. Este régimen será estricto, de aplicación inmediata.
A raíz de la nueva medida, los consumidores y los comerciantes tienen temor a ser controlados por el organismo fiscal.
Cabe pensar en este punto que el monto de $3000 no es tan alto. En caso de poseer una tarjeta con adherente, es factible que se alcance esta suma. Asimismo, en diciembre, debido a las compras navideñas, los gastos también aumentan, y esto se refleja en los resúmenes de tarjetas. En el mes de diciembre podemos alcanzar montos de 3000 pesos.
Schmale opinó que “mediante el registro de resúmenes de tarjetas, se va a generar un cúmulo de datos que quizá la AFIP no esté en condiciones de procesar; datos que incluso carezcan de interés fiscal. Además, no tiene sentido desincentivar el uso de tarjetas, contando con que son un mecanismo natural para obstaculizar las compras en negro. O asustar a los consumidores justo para diciembre cuando más movilizan el comercio. Es importante el gasto con tarjeta”.

Perspectiva para el año 2010. “Las recomposiciones salariales se verán tapadas por la inflación real”

El 2009 estuvo signado por los coletazos de la crisis del campo y sus consecuencias para el gobierno; además del impacto de la crisis internacional. El sector del agro, por su parte, también se vio afectado por importantes sequías. Sin embargo, de acuerdo al contador, “el 2009 fue un año malo en lo económico para lo micro, no a nivel macro. Incluso hubo un pequeño crecimiento en el superávit fiscal”.
Respecto al pronóstico para el año entrante, Schmale sostuvo que, como viene anticipando, la inflación seguirá siendo un problema. “Las recomposiciones salariales se verán tapadas por la inflación real”. Asimismo, para culminar, el contador consideró que “aún no se ve ningún signo de sinceramiento del INDEC”
Julio, conflictividad gremial. Principios de año, consecuencias de la inflación. 2010 18% de inflación. No vemos ningún signo de sinceramiento por parte del INDEC”.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!