Se colocarán 30 refugios en las paradas de micros y estudian nuevos recorridos de líneas
El Gobierno Municipal anunció que colocará refugios en las paradas de micros, obra que se encuentra en proceso licitatorio y que se enmarcará en un proyecto de ordenanza que definirá los nuevos recorridos de las líneas.
Se informó que por solicitud del intendente José Eseverri, se convocó a licitación para la construcción y colocación de 30 refugios para la espera de los micros de líneas urbana e interurbana en la ciudad de Olavarría. El presupuesto establecido es de 370 mil pesos.
En este marco, el Departamento Ejecutivo enviará para su tratamiento al Concejo Deliberante, en el periodo de sesiones ordinarias, un proyecto de ordenanza que contemple los nuevos recorridos de las líneas de colectivos urbanas e interurbanas.
Por tal motivo, funcionarios de las Secretarías de Jefatura de Gabinete y de Infraestructura, Obras, Servicios y Espacio Público, se encuentran avocados a redefinir los recorridos, teniendo en cuenta las nuevas infraestructuras realizadas por el Gobierno Municipal, entre ellas: Parque del Bicentenario; el paseo Jesús Mendía, entre otras. Las autoridades también toman en cuenta el notorio incremento vehicular y actividades comerciales financieras y educativas en el centro de la ciudad.
Licitación de construcción y colocación de refugios
Se trata de la Licitación Privada Nº 12 con un presupuesto oficial de 370.000 pesos. Los pliegos se venderán hasta el 16 de marzo en el Palacio Municipal San Martín a un costo de 370 pesos.
La fecha de apertura será el 21 de marzo, a las 9:00. El plazo establecido para la obra será de 120 días corridos a contar de la iniciación de la misma.
Tal como se dio a conocer, los refugios “tienen la finalidad de proteger de inclemencias climáticas (lluvia, sol, viento) a los usuarios del servicio de ómnibus de la ciudad de Olavarría. Además de ser una clara identificación de cuáles son los lugares donde se detiene las diferentes líneas de colectivos que circulan en la ciudad. Estableciendo el punto de encuentro entre el colectivo y las personas que utilizan el servicio”.
Cada uno tendrá una estructura tubular metálica, con techo de chapa y cerramiento en vidrio laminado en su espalda y en parte parcial de uno de sus laterales y con un asiento en su interior.
Todo el conjunto se ensambla en un espacio máximo de 3,3 metros de largo, 1,25 metro de ancho y 2,6 metros de altura.
Se aclaró que “en esta primera etapa se colocaran 30 unidades”, con lo que se espera que en el futuro se dispondrán más hasta completar la totalidad de las paradas.
Los requisitos establecidos en la licitación para el diseño del refugio son: el usuario debe ver con claridad la llegada del ómnibus, el conductor del ómnibus debe ver con claridad si hay personas en la parada, permitir al usuario descansar y relajarse durante la espera, que represente el menor obstáculo de los peatones que circulan por las veredas, debe ser un lugar seguro para los usuarios sin ser un lugar cerrado, evitar el encierro y los lugares marginales.
En los pliegos de licitación se detalla que los refugios se colocarán en la ciudad de Olavarría.
Fabián Rúbare, Secretario de Infraestructura de la Municipalidad, en diálogo con En Línea:
Los comentarios están cerrados.