Se festejó el día de la Tradición en la Plaza López Camelo

En la mañana del martes, el Intendente José Eseverri, estuvo presente en el Acto del Día de la Tradición que tuvo lugar en la Plaza López Camelo. En la oportunidad, se presentó la Bandera del Bicentenario que llegó desde Rosario. Además se depositaron los testimonios de la Generación del Bicentenario hacia el Tricentenario y los sueños de los niños.

El acto fue organizado en forma conjunta por la E.P.B Nº 4 y E.S.B Nº 1 y contó con la presencias de autoridades educativas, del regimiento local, padres y alumnos.

Con la letra de la canción “Celebra la vida” comenzó el acto: “no sé si soñaba,
no sé si dormía, y la voz de un ángel dijo que te diga celebra la vida y deja en la tierra tu mejor semilla”.

El 10 de noviembre Día de la Tradición, “es un día para promover el aprecio por nuestro pasado histórico y valorar la vigencia de nuestras tradiciones y nuestra identidad como pueblo”, destacó la preceptora de la E.S.B N° 1, Mirta Benítez.

También expresó que “el rumbo del futuro es volver los ojos, y con ellos el alma, hacia nuestras tradiciones, que son el conjunto de costumbres, creencias y relatos. Cada generación recibe el legado de la que le antecede y aporta lo suyo para las futuras. Uno de esos legados es nuestra bandera, un signo heroico”. Y agregó que “es de todos los argentinos: de los vivos, de los muertos y de los venideros. Debemos pasarla a nuestros hijos, como la antorcha de la vida va pasando a través de las generaciones”.

“Hoy tenemos el honor de recibir la Bandera del Bicentenario, Alta en el Cielo, que representa a la movida solidaria, portadora de sueños y compromiso de niños y adultos, con perspectivas al tricentenario”.

Seguidamente, la docente Julia Villafañe, coordinadora provincial del proyecto de construcción colectiva de la bandera más grande del mundo, “Alta en el Cielo”, invitó a desplegar nuestra bandera nacional.

A través de la confección, con retazos de tela, máquinas de coser, se pretende simbolizar el encuentro de millones de argentinos, fortaleciendo vínculos, desde el esfuerzo y la integración, teniendo en cuenta la cultura y la historia.

El acto escolar continuó con la presentación de una ranchera, un escondido y de figuras del pericón. También actuó una pareja del Ballet Folklórico Municipal. Además, un grupo de jóvenes interpretó la canción de León Gieco “El país de la libertad”.

Luego, alumnos de cuarto año de la E.P.B N° 4 leyeron algunos de los sueños escritos con sus familias, que fueron recibidos por Julia Villafañe para que sean entregados a los jefes de la Expedición Bicentenario.

En la oportunidad, el Intendente Eseverri manifestó su deseo de que los sueños manifestados por los niños se hagan realidad en el futuro, desde la integración social.

Finalmente, las autoridades directivas de la E.P.B Nº 4 y E.S.B Nº 1, hicieron entrega de un recordatorio a la maestra Julia Villafañe, y agradecieron a todos su presencia y despidieron la bandera.

Julia Villafañe, coordinadora provincial del proyecto de construcción colectiva de la bandera más grande del mundo, “Alta en el Cielo”, dialogó con Enlínea:

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!