Se incluye una nueva vacuna en el Calendario Nacional de Vacunación

A partir del 1° de enero de 2015 será gratuita y
obligatoria la inmunización contra el Rotavirus
La Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria, a
través de la Dirección
de Epidemiología, informa que en 2015 se incorpora la inmunización contra
Rotavirus al Calendario Nacional de Vacunación.
En este sentido, los niños a partir de los dos meses,
nacidos a partir del 1° de enero, deberán recibir las correspondientes dosis,
previniendo así la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente
entre los 6 meses y 5 años de vida. En los casos más graves, la deshidratación
generada puede llegar a ser mortal.
Al respecto, la Directora de Epidemiología, Dra. María del Carmen
Weiss; explicó que “si bien comenzó la distribución de las vacunas, aún
no han llegado los stocks correspondientes a la Región Sanitaria
IX, y consecuentemente aún no tenemos vacunas. 
Estaremos informando no bien tengamos las dosis a disposición, aclarando
que la inmunización obligatoria comienza en enero de 2015”.
El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria,
Lic. Ramiro Borzi; destacó: “En todos los casos es muy importante
mantener completos los esquemas de vacunación, porque es ésta la manera más
eficaz de prevenir enfermedades y mejorar no sólo la calidad de vida individual
sino la salud pública”.
En referencia a la vacuna incorporada al Calendario a
partir de 2015, se reitera que la misma previene el Rotavirus, una infección
intestinal (o gastroenteritis). El Rotavirus es muy contagioso, se transmite de
una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con el
virus, el cual puede sobrevivir durante varias horas en ellas. También se
transmite vía fecal, por consumo de agua o alimentos contaminados, o por entrar
en contacto con superficies en las que permanece el virus.
Los síntomas mediante los cuales se manifiesta el
virus son similares a los de la gastroenteritis: vómitos, diarrea a repetición,
fiebre y dolor abdominal.
Ante la aparición de 
dichos síntomas, es necesaria la pronta consulta médica; ya que hay
riesgo de deshidratación.
Además de la vacunación, para prevenir la enfermedad
es importante respetar las medidas precautorias como el lavado de manos con
agua y jabón, en especial después de ir al baño y/o cambiar pañales, y antes de
comer; la correcta desinfección de utensilios y lavado de alimentos; el  consumo de agua potable, o en caso de no
contar con esta posibilidad, hervir el agua o potabilizarla con dos gotas de
lavandina por litro; evitar el contacto de los niños con personas enfermas y
mantener la lactancia materna durante el primer año de vida de los bebés.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!