Se presentó el Proyecto de Conciencia Ambiental “Comencemos con las Pilas”

En el marco del Proyecto Municipios Sustentables de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, se implementará la Campaña de reducción de mercurio en la ciudad comenzando por el retiro de pilas y baterías. En este sentido, este miercoles se realizó la firma de convenio y presentación el Proyecto de Conciencia Ambiental “Comencemos con las Pilas”.

Contó con la presencia del Intendente Eseverri; la subsecretaria de Desarrollo Económico y responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Rosario Endere; la directora de Medio Ambiente Nora Quiroga; de Coopelectric, el presidente del Consejo de Administración, Carlos Díaz, y el tesorero, Héctor Morales; el decano de la Facultad de Ingeniería, Fabián Irassar, y el presidente del Consejo Escolar, Níver Cusato.

Durante los últimos años se ha multiplicado el uso de pilas y baterías, utilizándose en múltiples equipos portátiles, tales como cámaras de fotos, equipos de música, teléfonos inalámbricos, aparatos de control, juguetes, computadoras portátiles, equipos médicos ambulantes, etc. Dado que la legislación no es específica en la problemática, ni existe una recolección reglamentada de pilas y baterías, estos elementos en su gran mayoría se desechan junto con los residuos domiciliarios.

A los efectos de disminuir el impacto ambiental negativo que generan, se estableció la presente campaña. Los objetivos del proyecto apuntan a: mejorar la calidad ambiental de la ciudad de Olavarría y la región; contribuir a minimizar la presencia de metales pesados en los desechos urbanos; lograr que la comunidad contribuya voluntariamente a reducir la contaminación generada por residuos de pilas y baterías, y promover que esta actitud esta sustentada por información valedera proveniente de especialistas en el tema.

El proyecto cuenta con la adhesión del Consejo Escolar, Coopelectric y la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. También participan empresas, instituciones de bien público, establecimientos educativos y ciudadanos que se adhieran a este proyecto.

Desarrollo del Proyecto

El Proyecto se desarrollará en tres etapas. En la primera, se realizará una campaña de difusión y concientización a cargo de la Ing. Mirta Barbosa de la Facultad de Ingeniería UNICEN, su equipo y el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno Municipal, a cargo de la Ing Nora Quiroga. La campaña consiste en visitas a los establecimientos educativos que lo soliciten. Se involucrará también a todos los medios de comunicación, a través de la confección de folletos informativos, los cuales se repartirán en todos los colegios.

En la segunda etapa, para sustentar la campaña de difusión se llevará a cabo un concurso por el cual se invitarán a todas los establecimientos educativos públicos y privados pertenecientes a EPB a participar. El establecimiento ganador tendrá como premio dos computadoras.

Bases del concurso

• Podrán participar del 1° Concurso “Conciencia ambiental” comencemos por las pilas – todos los establecimientos educativos estatales o privados del Partido de Olavarría.
• El concurso se desarrollará desde el 9 de Agosto al 26 de noviembre cerrándose el último día a las 12 horas.
• Para concursar, los alumnos de los diferentes colegios deberán recolectar pilas en desuso preferentemente las pilas botón y las de juguetes chinos y colocarlas en un contenedor apropiado que provee la Agencia de Desarrollo Local. Ese contenedor, junto con los folletos informativos se deberán ubicar en un lugar visible y de fácil acceso para todos los alumnos del establecimiento.
• Los contenedores para el acopio de las pilas y los folletos deberán ser retirados en la Agencia de Desarrollo Local (Moreno 2765) de lunes a viernes de 8 a 13hs. En fecha a confirmar Coopelectric los retirará de los establecimientos participantes proporcionándoles a cambio un número. Con ese número participarán del sorteo que se realizará al finalizar el concurso.
• El sorteo se realizará por la última jugada del mes de Noviembre de 2010 por Lotería Nacional.
Los establecimientos educativos que forman parte del concurso y estén interesados podrán pedir charlas y capacitación a cargo de la Facultad de Ingeniería a los TE 451055/56 mencionando a la Ing Mirta Barbosa.

Finalmente, en la última etapa: los recipientes llenos con las pilas recolectadas durante el concurso serán retirados por Coopelectric y trasladados al polo ambiental. Allí se depositan en un lugar construido especialmente para las pilas, donde se les realizará el tratamiento correspondiente.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!