Se presentó la Mesa Local de Trabajo de Educación Sexual Integrada
Este viernes en el Salón Blanco se presentó la Mesa Local de Trabajo de Educación Sexual Integrada, en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integrada (ESI), del Ministerio de Educación de la Nación. La mesa está integrada por CHESIDA, la Facultad de Ciencias Sociales, el Equipo Interdisciplinario para la Primera Infancia, el Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia, la Unidad Coordinadora de Políticas Preventivas y la Red Bonaerense de personas con VIH/sida.
Dicha mesa será un espacio de enseñanza y aprendizaje que promoverá saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las elaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos.
Comprenderá contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considerará situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización, respondiendo a la etapa evolutiva de los estudiantes. Se incluirá en el proyecto institucional.
Además, se impulsará el trabajo articulado con los centros de salud, las organizaciones sociales y la familia.
En mayo de 2008, el Consejo Federal de Educación aprobó los Lineamientos Curriculares de ESI, que fijan los contenidos a enseñar en todo el país, entre ellos: el respeto por la diversidad sexual y el rechazo de todas las formas de discriminación; el reconocimiento de la igualdad de derechos entre varones y mujeres; la valoración de las emociones y de los sentimiento relacionados con la sexualidad, presentes en las relaciones humanas; el fomento de valores y actitudes con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas, y el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad; la comprensión de la sexualidad humana desde una perspectiva científica; la promoción de hábitos de cuidado del cuerpo en general, y de salud sexual y reproductiva en particular; la prevención de infecciones de transmisión sexual y del VIH/sida; la información acercada de métodos anticonceptivos y de regulación de la fecundidad y la prevención de diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños, niñas y adolescentes.
La mesa de trabajo local estará integrada por el Equipo Interdisciplinario para la Primera Infancia, Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia, la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Unidad Coordinadora de Políticas Preventivas, Grupo CHESIDA y Red Bonaerense de personas con VIH/sida. Cuenta con el apoyo de las secretarias de Desarrollo Social y de Prevención y Atención Sanitaria del Gobierno Municipal.
El lanzamiento de la Mesa Local de Trabajo de Educación Sexual Integrada contó con la presencia de los secretarios de Desarrollo Social, Eduardo Rodríguez, de Prevención y Atención Sanitaria, Martha Elena Montani, y el director de la Unidad Coordinadora de Políticas Preventivas, Horacio Hohl. También participarán por la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicen, Rafael Curtoni (Decano) y Cecilia Astigueta (Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales), del grupo CHESIDA Carlos Rodríguez del Centro de Orientación Familiar (COF) Silvana Colucci, Rosana Ingliso y Cecilia Svampa, del Equipo Interdisciplinario para la Primera Infancia, Marcela Cesto (Orientadora Social), Silvina Lurbet (Orientadora Educacional) María Susana De la Vega (Orientadora Fonoaudiológica) y del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia, Diana Mornhinweg (Orientadora Educacional), y Nancy Sánchez (Orientadora Social).
Los comentarios están cerrados.