Se redujo la venta de lámparas incandescentes
Las casas de electricidad no podrán vender desde lámparas incandescentes. Para sumar al ahorro energético, entró en vigencia este miércoles la Ley 26.473 que prohíbe la importación y comercialización de las bombitas tradicionales para uso residencial.
En el comercio “El Rayo” afirmaron que los olavarrienses ya están concientizados con el bajo consumo: “Todo el mundo se vuelca al bajo consumo. De cada diez que entran, nueve las piden”, explicaron. La tendencia se observa desde hace más de un mes.
Aclararon que, si bien los comercios no recibieron una notificación oficial de la suspensión de venta, hace varios meses que las lámparas no se fabrican con lo que sólo quedan los stocks de cada comercio.
Sobre los costos de las lámparas autorizadas y la ventaja de consumo, para los comerciantes no quedan dudas y los usuarios no plantean cuestionamientos: “Hay mucha variedad de lámparas a partir de los 12 pesos. Una de 15 watts ilumina por 75, se dejan prendidas toda la noche y el gasto no supera los 50 centavos”. En este sentido, consideraron incuestionables las ventajas de alto rendimiento y gran durabilidad del producto.
Ley 26.473
Se promovió en 2009 en el marco del Plan Nacional estableció la prohibición de importar y comercializar lámparas incandescentes de uso residencial en todo el territorio de la República Argentina a partir del 31 de diciembre de 2010. Pero hubo que esperar 5 meses para que la medida entre en vigencia, ya que el artículo 3 del decreto dilató la fecha de la entrada en vigencia de la Ley, de diciembre de 2010 a mayo de 2011.
Las únicas lámparas que se podrán comercializar a partir de hoy son las conocidas como de “bajo consumo”, que ahorran entre un 80% de energía en relación a las incandescentes y que, además, tienen una vida útil estimada de 8 mil horas.
Los comentarios están cerrados.