“A veces era más fácil negociar con Loma Negra que hoy con Camargo Correa”
Héctor Laplace es el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma), el sindicato que agrupa a los trabajadores mineros de todo el país. Este jueves estuvo en Olavarría para formar parte de la inauguración de la 1ª Expo Industrial y Minera en el Centro Municipal de Exposiciones.
Tras el acto formal, habló sobre el evento y la situación de los trabajadores mineros en la actualidad. Durante la charla, reconoció que la labor del sindicato era más sencilla cuando estaban al frente de Loma Negra empresarios nacionales.
¿Qué impresión le da la actividad que hoy se inaugura?
Primero y fundamental no puedo dejar de mencionar también que soy olavarriense y minero. Nos llena de satisfacción y orgullo, los trabajadores respaldamos esta iniciativa, respaldamos la gestión de José (Eseverri) en el área de la actividad minera. Nos sentimos orgullosos por un evento de estas características. Por tener este predio, se ha marcado que no hay en la provincia de Buenos Aires un predio de estas características, así que ojalá que Olavarría siga creciendo.
¿Cómo ve la actividad minera desde el punto de vista de los trabajadores?
Bien. Estamos creciendo, de hecho tiene que ver la actividad minera metalífera que ya se sabe, con los precios que se han alcanzado hoy cualquier proyecto se hace viable y crece a pasos agigantados. Pero no nos podemos olvidar de todo aquello que tenga que ver con roca ornamental o piedras partidas, con materiales que se necesitan para la construcción también están creciendo, señal de que la construcción está funcionando muy bien en Argentina. Gracias a dios Aoma sigue de la mano de las mejoras de la actividad y creciendo permanentemente.
¿En materia salarial, se ve la discusión de 2012 ya?
Todavía no. De todas maneras va a haber un gran interrogante el respecto. La variable de Aoma son las necesidades de la gente, más allá de decisiones que se puedan tomar a nivel oficial o no.
¿Y como se ven las necesidades de los trabajadores ahora?
Creo que nadie puede negar que en Argentina, desgraciadamente, estamos en un proceso inflacionario. Si algo sabemos los trabajadores es que somos los más perjudicados. Ojalá que se puedan tomar medidas para parar este proceso y no seamos nuevamente los patos de la boda de algún error económico.
¿Desde el sindicato, cómo es tratar con empresas que eran de capitales nacionales y ahora son de capitales extranjeros, Loma Negra por ejemplo?
Gracias a dios no tenemos inconvenientes en nuestra organización. Tenemos 58 años de historia y nuestra historia deja muy sentado lo que es nuestra organización y merece un respeto. Debo reconocer que la legislación argentina nos da un poder importante y ese poder creo que los inversores lo conocen. Así que en definitiva son entes privados que vienen a invertir a la Argentina y le dan la responsabilidad que le compete a la organización sindical. Es justo reconocer que a veces era más fácil con Loma Negra que hoy con Camargo Correa. Pero desde el punto de vista de la organización sindical nos sentimos respetados por todos los inversores, locales o extranjeros.
¿El salario de los trabajadores ha dejado de ser la variable de ajuste en la Argentina de hoy?
El tema de los salarios está ligado íntimamente a cómo esté la cuestión inflacionaria, cuáles son los costos y, en definitiva, los beneficios sociales de cualquier trabajador. Nosotros discutimos de acuerdo a esas necesidades y no dejamos de ver lo que pasa con la minería metalífera, por ejemplo como decía. Entonces si antes hay un proyecto en Argentina que se factibilizó con una onza de oro a 280 dólares y hoy vale 1800 dólares, creo que ese reparto tiene que ir también a los trabajadores.
Los comentarios están cerrados.