Untitled Post
Es un prestigioso investigador norteamericano. Es profesor de la Universidad de Vandervilt (Nashville, Tennesse). Ha descubierto e investigado el famoso sitio de Monte Verde en Chile, uno de los sitios arqueológicos que probó que los seres humanos habían llegado a América antes de 12.000 años. Es de los más antiguos de América- Ha realizado investigaciones en el Sur de Chile y en Perú. Su último libro sobre la arqueología y la historia de los Mapuches fue galardonado con el premio al mejor libro de arqueología del año por la Sociedad Americana de Arqueología. Es un experto mundial que está en la comisión de la UNESCO de registro y protección de los sitios arqueológicos más importantes del mundo.
Está en La UNICEN en el complejo Universitario de Olavarría dictando un curso de doctorado en Arqueología sobre la emergencia de la complejidad social. Han venido a tomar el curso más de 30 arqueólogos de Argentina y de varios países de América del Sur (Colombia, Chile, Uruguay, Brasil).
Se llevará a cabo el próximo 29 de octubre en el aula C5 del Edificio de Aulas Comunes a las 19 hs, la conferencia a cargo de la Dra. Silvia Rodríguez Maeso, cuyo título es “Comisiones de la Verdad, Derechos Humanos y narrativas de «la violencia»: la CVR peruana (2001-2003)”. Esta presentación ofrece una reflexión sobre las comisiones de la verdad como procesos políticos dentro de la llamada «justicia transicional» y del campo de los derechos humanos. A partir del caso peruano, se discutirá cómo son producidas determinadas narrativas para explicar «la violencia» y el papel de los testimonios de las víctimas/afectados en este proceso.
Silvia Rodriguez Maeso es investigadora contratada del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal). Doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco (España). Sus intereses de investigación se enmarcan en la Sociología Política y en concreto en el estudio de las identidades colectivas, la relación entre cultura y política, violencia y derechos humanos, racismo y desigualdades étnico-culturales. Su investigación se desarrolla tanto en contextos europeos (Portugal, España) como latinoamericanos (Perú, Ecuador). Es autora de La Política de la Representación. Procesos de identificación cultural y escenarios urbanos en el Perú y Ecuador contemporáneos (Bilbao: UPV, 2006).
Invita: Departamento de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales – UNICEN.
Los comentarios están cerrados.