Barrio Lourdes: Autoridades judiciales y policiales avanzan en el desalojo de las tierras tomadas

En la mañana de este viernes se concretó un importante despliegue. El Secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida del Municipio, Diego Robbiani fue parte del operativo.


Autoridades judiciales, policiales y municipales avanzaron en la mañana de este viernes en el desalojo definitivo de los terrenos fiscales que habían sido ocupados ilegalmente hacer aproximadamente tres meses y habían derivado en una denuncia penal presentada por el Intendente Municipal Ezequiel Galli en la Unidad Funcional de Instrucción N° 10 a cargo del doctor Piñeiro.

Luego de varias idas y vueltas este viernes la justicia con acompañamiento policial avanzó en el desalojo del predio dando paso luego a maquinaria municipal que llevó adelante tareas de acondicionamiento en el predio que, como se dijo en reiteradas oportunidades, no es apto para construcción.

El Jefe de la Estación de Policía Departamental Olavarría, Comisario Inspector Roberto Landoni fue quien comandó el accionar policial en el lugar aunque todo el operativo se realizó de manera pacifica y sin incidentes.

El Secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida del Municipio, Diego Robbiani fue parte del operativo y al tiempo que las maquinas nivelaban los terrenos dialogó con los medios de prensa.

«Luego de tres meses y de un trabajo intenso con la justicia, la provincia y el municipio hemos podido desalojar este predio de manera pacífica y sin gente», dijo el funcionario municipal.

Al mismo tiempo reiteró que con las familias que fueron parte de la toma – que este viernes no estaban en el lugar – «se acordó un trabajo integral y a lo plazo» en este sentido el doctor Diego Robbiani indicó que «se habló con las familias que comprendieron que nadie quiere que las cosas sean de esta manera».

Al mismo tiempo sobre el estado de situación y la realidad de las familias indicó que se continúa visitando a las familias que fueron parte de la toma y en algunos casos se comenzó con la entrega de terrenos y materiales.

Robbiani recordó que la toma se inició con 12 familias a las que luego se sumaron diez más.

A raíz de la toma el Intendente Municipal Ezequiel Galli se reunió días atrás con el Ministro de Desarrollo con la Comunidad del Gobierno de la Provincia, Andrés Larroque y recordó que allí se entabló el «compromiso de trabajar en conjunto» para generar más tierras en la ciudad.

Robbiani ratificó que las tierras fiscales propiedad del Municipio, con los trabajos que se realizaron con posterioridad al desalojo, quedarán inutilizadas aunque remarcó que se trata de una zona baja y que es imposible allí desarrollar cualquier cuestión habitacional. «Construir acá significaría que se inunden los barrios aledaños», dijo Robbiani.

Estudio eseverri desktop movile
Comentarios
Cargando...