Cocaína adulterada: En el Hospital no se reportaron casos en las últimas 24 horas
Así lo supo En Línea Noticias, tras la consulta a las autoridades sanitarias en la noche de este jueves tras conocerse que en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno bonaerense ratificó hoy la continuidad de la alerta epidemiológica por la situación generada a partir del consumo de cocaína adulterada, que hasta ahora provocó 20 muertes y mantenía 84 personas internadas, consideró que la situación está «estabilizada y controlada» y advirtió que podría «haber sido una tragedia mucho mayor».
Al respecto En línea Noticias consultó a las autoridades sanitarias de la ciudad quienes confirmaron que se activó un protocolo en la guardia del Hospital por los casos conocidos en la provincia de Buenos Aires.
Fuentes de la cartera de Salud Local señalaron que, «la noche clave, fue la de este miércoles. Nosotros bajamos un protocolo a las guardias pero no tuvimos ningún ingreso hasta el momento.»
Por otro lado desde el municipio señalaron que estuvieron en contacto con la justicia para coordinar acciones en caso de que aparezca algun caso en Olavarría.
En el mismo sentido desde la región Sanitaria Novena que comprende a los partidos de Las Flores, General Alvear, Tapalqué, Bolívar, Azul, Benito Juárez, Laprida, Olavarría, Lamadrid y Rauch; indicaron que al igual que en la ciudad de Olavarría no se han reportado casos de pacientes que hayan consumido Cocaina adulterada.
Mientras tanto la cartera sanitaria bonaerense indicó que el sistema de salud de la provincia recibió 214 consultas por intoxicaciones y ratificó que la alerta epidemiológica emitida ayer «va a continuar porque todavía puede circular esta sustancia».
El Ministro Kreplak destacó, también, que tres de las personas intoxicadas con cocaína adulterada que anoche fueron externadas debieron ser luego atendidas en hospitales bonaerenses porque volvieron a consumir esa sustancia.
«Hemos tenido tres casos de personas externadas con intoxicación en el día de ayer a la noche, que hoy volvieron porque volvieron a consumir», planteó el funcionario en declaraciones a la señal TN.
El funcionario reiteró el pedido a la comunidad a que no consuma la droga adquirida en las últimas 24 o 48 horas y remarcó, no obstante, que la zona donde se vendió la cocaína adulterada «fue desbaratada y se secuestraron 20.000 dosis», con lo cual «se evitó una catástrofe».
El ministro destacó el accionar de los equipos de salud que «con muchísimos reflejos» emitieron rápidamente un protocolo, y «eso pudo salvar decenas de vidas», e hizo hincapié en que la capacidad asistencial de pacientes críticos en las guardias «ha crecido muchísimo» a partir de «la inversión que realizó el gobernador durante la pandemia», que hizo posible atender esta demanda.
«Probablemente no hubiéramos tenido la capacidad de atender a todos», reflexionó.
«Son situaciones muy complejas, hay que tomar con mucha seriedad el uso problemático de sustancias», aseveró Kreplak, y agregó que hay que «aprovechar» la sensibilización social ante lo acontecido para «trabajar más fuertemente en la prevención».
Durante la madrugada de hoy «los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología. Estos casos refirieron alteración del estado de conciencia, vómitos, mareos y cefalea», consignaron desde el gobierno bonaerense.
«Estuvimos trabajando toda la noche en dos áreas: la cuestión sanitaria, que teníamos la preocupación y la ocupación de que se produzcan más casos y por suerte ninguno generó más fallecimientos. Y Berni, con el Ministerio de Seguridad y la Policía realizó múltiples allanamientos, en donde se encontraron dosis adicionales de estupefacientes similares a los de ayer. También se secuestraron armas y hubo detenidos», precisó Bianco.
Ayer, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires constituyó un Comité de Emergencia para «seguir la evolución de los casos en tiempo real y en articulación con los servicios de toxicología de la red bonaerense que estuvo operativo durante toda la madrugada».
Por otro lado, se informó que «se reforzó la distribución de medicamentos para el adecuado tratamiento de los pacientes, se sumaron dos unidades de terapia intensiva móvil para el sistema de traslados y se emitió una alerta epidemiológica a todos los hospitales bonaerenses».
Los comentarios están cerrados.