Debates y reflexiones en la VI Jornada de Investigación, Periodismo y Democracia

El miércoles 7 y jueves 8 se llevó adelante la propuesta organizada por el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de la Facultad de Ciencias Sociales, que se desarrolló en dos instancias: un taller sobre comunicación y género y un panel sobre inteligencia artificial.


Con gran participación e intercambio se llevaron adelante dos propuestas organizadas en el marco del Día de los y las Periodistas, iniciativa del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN) que se implementa desde hace 6 años. Una de las actividades fue un taller de comunicación y género, con la participación de una especialista de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, y la restante la Mesa de debate “Contrapuntos sobre el impacto de la inteligencia artificial”.

Este año la Jornada de Investigación, Periodismo y Democracia fue declarada de Interés Legislativo Municipal por el Honorable Concejo Deliberante. Una copia del decreto fue recibida por la vicedecana de la FACSO, Dra. María Luz Endere, y la directora del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia, Dra. Mónica Cohendoz, de manos de la concejal Belén Vergel.

En ambos encuentros participó gran cantidad de estudiantes, docentes, nodocentes, periodistas, profesionales de la comunicación y público en general, y estuvieron presentes la vicedecana Dra. Endere, el Secretario de Extensión, Bienestar y Transferencia Lic. Nicolás Casado y la Secretaria Académica Lic. Gabriela Loustaunau.

El taller Comunicación en clave de Género fue coordinado por la Mag. Marcela Gabioud, integrante del equipo de capacitación en comunicación y género de la Defensoría del Público, quien estuvo acompañada por la Lic. Lisi Batres, por el Observatorio de Medios.

En el marco de la capacitación, la Mag. Gabioud ofreció herramientas y abrió a la reflexión acerca de la cobertura de noticias con una perspectiva de género y el tratamiento periodístico responsable de identidades de géneros, orientación sexual e intersexualidad; en clave con los lineamientos de la Ley 26485 de Protección Integral contra la violencia hacia las mujeres, lesbianas, travestis y trans y la Ley 27635 de Equidad de género en servicios de comunicación.

En este contexto puso en debate tanto la forma en que se cubren las noticias en los medios de comunicación como la estructura de medios hegemónicos, donde gran parte de las áreas especializadas son cubiertas por periodistas y comunicadores varones.

Inteligencia Artificial y comunicación

Un panel integrado por especialistas de distintas disciplinas formó parte de la mesa de debate denominada “Contrapuntos sobre el impacto de la inteligencia artificial”, que fue moderada por el Dr. Marcelo Babio (Observatorio de Medios/FACSO).

En primer lugar, Sebastián Novomisky, Doctor en Comunicación, Director de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público e investigador de la Universidad Nacional de La Plata abordó el impacto de la inteligencia artificial y el rol de la alfabetización mediática e informacional, además del surgimiento de los medios sintéticos, aquellos entendidos como cualquier formato de contenido digital creado o modificado por algoritmos especialmente a través de inteligencia artificial.

En este contexto describió que los modelos de lenguaje generativo de inteligencia artificial crean “alucinaciones”, donde sus respuestas son creíbles o verosímiles pero no están respaldadas por hechos reales.

En este marco refirió que desde la Defensoría del Público se trabaja en torno a la generación de herramientas sobre la desinformación sintética, aquella que se genera por información falsa de medios tradicionales, sintéticos o plataformas digitales o por las “alucinaciones” de los sistemas de inteligencia artificial.

El Dr. Novomisky expuso en este contexto la importancia de la “generación de conciencia por parte de la ciudadanía” en torno al uso de este tipo de tecnologías mediante la alfabetización mediática, y en cuanto al rol de periodistas y comunicadores/as, propuso contar con estos sistemas como aliados en el trabajo cotidiano y profundizar la verificación y contraste de la información.

Por su parte, la Lic. en Comunicación Ingrid Sarchman, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, la UNLP y en la Fundación Universidad del Cine; realizó un recorrido histórico sobre el uso e impacto de las tecnologías en las sociedad contemporáneas.

La Lic. Sarchman analizó que “hasta el siglo XX sabíamos que cuando veíamos una foto había tenido un correlato en la realidad”, situación que con la inteligencia artificial no sucede. “Lo que nos inquieta es que no tenemos parámetros de verdad porque todo suena verosímil, se va corriendo el parámetro de la verdad porque el correlato real de las sociedades también está cambiando”, lo que hace, por ejemplo, que las imágenes creadas por inteligencia artificial, aunque no sean reales, si lo parezcan.

En este contexto expuso que “estamos imbuidos en un sistema que produce constantemente noticias que no sabemos su origen”. Si bien aclaró que “no podemos evitar advertir los problemas que traen estas inteligencias”, invitó a repensar desde los medios cómo “validamos la verdad, cómo chequeamos las fuentes y cuáles son fuentes válidas de información”.

Por último, Daniela Godoy, Doctora en Ciencias de la Computación y Magíster en Ingeniería de Sistemas, Investigadora Principal del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Exactas (UNICEN), describió cómo son las técnicas de funcionamiento de sistemas de inteligencia artificial diseñados para generar lenguaje predictivo.

Detalló que estos sistemas generan textos nuevos “en base a algo que es probable, a partir de un contexto determinado en el que se predice la siguiente palabra”. Agregó que la respuesta que se genera “es verosímil y se parece a la respuesta verdadera. El tipo de respuesta que se genere depende de con cuántos datos está entrenado el sistema para responder la pregunta”.

Al igual que el resto del panel, recomendó conocer estos sistemas y “tomar la respuesta como algo verosímil pero no necesariamente verdad, por lo que hay que ser críticos acerca de lo que se produce y verificar la información”.

Los comentarios están cerrados.