Día del locutor: Los guardianes de la profesión

En Argentina, cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en conmemoración del nacimiento de la Sociedad Argentina de Locutores. Dicho sindicato argentino de locutores fue creado el en 1943 por 21 locutores argentinos que trabajaban en algunas de las emisoras radiales porteñas más famosas de la época. La idea de vincularse y agruparse surgió en un evento que se realizó en la redacción de la ya desaparecida revista Antena.


Uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Locutores fue Roberto Galán, quien hace varios años contó que “la idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que solía convocar todos los años a locutores de las principales emisoras porteñas para conducir el tradicional desfile militar del 9 de julio en la zona de Palermo.

Sin embargo, pese al año del surgimiento de la Sociedad Argentina de Locutores, fue recién en 1950 cuando se declaró al 3 de julio como el Día del Locutor.

En Olavarría el auge de la profesión coincide con el boom de la Radio AM, primero con la filial de LU 10 Radio Azul. Luego con la llegada de LU 32 Radio Coronel Olavarría (Primero como filial de Radio Splendid) y desde la década del 80 privatizada a la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat, cuyo grupo la dejo en manos de la familia Panarace (Daniel, Mabel y Gabriel) que la gerencia hasta el día de hoy. Radio Olavarría fue la gran escuela de locutores que ha formado profesionales por años hasta la llegada de las Radio FM.

También en nuestra ciudad hubo locutores de TV, en el viejo y desaparecido Canal 5 donde profesionales como Carlos Ricon, Ilda Sagrario, Stella Follini y Virginia Castel cubrían turnos para la transmisión de la TV local: Esto ya no existe.

La flexibilización laboral, el trabajo informal y un medio que tuvo que adaptarse a las nuevas tecnologías ha convertido a los profesionales de la locución en pequeños empresarios de la difusión. Ya no existen más los locutores de planta, ahora la gran mayoría debe autofinanciar los espacios con la venta de publicidad.

Las Radios en general ya no contratan locutores, les venden espacios o bien los profesionales se han convertido en titulares de medios. Sin embargo la vocación, el profesionalismo y el amor fundamentalmente por la radio hace que en la ciudad de Olavarría aun existan guardianes de la locución entre otros: Marcelo Manolio (Radio M), Eduardo Lalanne (FM 103), Luis Ochi (Lu32), Cristian Di Pino (99.9), Georgina Muller (107.1), Cesar Saldaín (90.7), Gisele BrickaTomás Kessler ( FM 90.1), Rebeca Romano 98 POP, Miguel Angel Carlos (Radio de las Sierras) y Carlos Monjes (Radio Rock) que junto a Melisa Mc Donald (Jumplay) incursionaron en Radio Digital o por internet.

Hay más profesionales que tienen sus espacios en otras radios y por la tarde, como: César Edery, Jose Luis Rodriguez, Rita D’ Orazio, Marisa Colo, Seba Bonavetti, Carlos Lütscher, Patricia Vitali entre otros.

Ellos y muchos más, incluso resguardan el legado de Gerardo Pagano, «Cacho» Warman, Beto Buzeki, Puchi Rodriguez, Celia Fernandez, Carlos Ricon, Stella Follini, Hilda Sagrario, Virginia Castel, Airel Juan Ocampo, Renza Silveri, Julio Sterz, Carlos Balada, Luis Oscar Masserani, Carlos Cesar Mc Donald, Guillermo Diorio o Guillermo Sgarbossa entre otros tantos.

A todos los que honran la profesión y la celebran este día, En Línea Noticias, un medio gráfico fundado por un locutor desde un programa de radio, los saludamos y abrazamos afectuosamente.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!