El sábado «Desparido» se presenta en la Casa del Bicentenario

Fabricio Lucio habló este jueves con Claudia Bilbao en el programa «Desayuno con Noticias. “La intención es llegar con poquito a alguien que está atravesando un problema de salud mental”, dijo Lucio.
Este sábado 4 de diciembre en la Casa del Bicentenario se presentará “Desparido” el último libro de Fabricio Lucio editado por delaltillo Ediciones. Este jueves, Fabricio Lucio conversó sobre el libro y la presentación en el programa “Desayuno con Noticias” que conduce la periodista Claudia Bilbao en Radio M.
La presentación significará el cierre de un ciclo de presentaciones que DelAltillo realizó en el tramo final de este año. Durante la presentación Lucio estará acompañado por Guillermo Del Zotto, Gloria Salas y el encargado del prólogo de la obra el Ingeniero y escritor Orfel Fariña.
Lucio recordó que “Desparido” es su segunda novela luego de la presentación de “Jaque Mate” en el año 2018. “A la temática de la salud mental, que es mi telón de fondo en la nóvela, además la apropié como una tarea militante. Procuro hablar más y mejor de la salud mental”, expresó y luego agregó “se visibiliza, pero se visibiliza mal. Es muy difícil para un padeciente de la salud mental, decir yo me trato porque el otro te pone un estigma”.

“La intención es llegar con poquito a alguien que está atravesando un problema de salud mental”, dijo Lucio.
“Creo que Alejando nunca se pudo liberar de su mamá, eso lo enfermó y lo llevó a recorrer Mendoza donde transcurre la historia: como pudo. Alejandro se encontró con la fría letra de una Ley que no interpretó lo que a él le estaba pasando. Alejandro es una persona que quiere, que ama, pero cuando ama aparece su mamá. Y después de varios tumbos se define su final”, expresó el autor en referencia al protagonista de “Desparido”.
Posteriormente el autor puso de relieve la experiencia de haber escrito durante la pandemia por el COVID y el tiempo de confinamiento y cuarentena. “Fue muy interesante y difícil. Hacíamos con Guillermo Del Zotto los talleres por Meet lo que hacía difícil la concentración, aunque por otro lado me dejó mayor tiempo para escribir. Sirvió mucho el contexto de pandemia e incluso en la novela hay guiños al lector porque está parte de la historia de Alejandro también la recorrer en pandemia, cosa que tampoco entiende. No es un libro que habla de la pandemia, pero aparecen simples guiños respecto de la pandemia”, expresó.
La presentación será el sábado a las 19 horas en la Casa del Bicentenario.
Los comentarios están cerrados.