Eliminan los carnet hospitalarios y el arancelamiento en el sistema público de salud

El municipio lo anunció este martes.


Este martes el Municipio de Olavarría anunció que se determinó la eliminación de los carnet hospitalarios y los arancelamientos en el Hospital Municipal «Dr. Héctor M. Cura»

La novedad llegó a través de un comunicado brindado por la Subsecretaría de Comunicaciones de la administración municipal.

Se informó que ya se encuentra vigente la reglamentación que elimina el arancelamiento a las personas con cobertura «Pública Exclusiva», es decir con carnet hospitalario. De este modo se garantizará el acceso a la salud en el Hospital Héctor Cura, en los hospitales serranos y en los CAPS, eliminando las diferentes condiciones restrictivas.

“Se elimina una barrera histórica, había vecinos que no volvían a atenderse al hospital o cortaban un tratamiento por la deuda que se les había generado anteriormente por una consulta. En la actualidad en ningún hospital nacional, ni provincial se cobra, el vecino iba al hospital por un problema puntual y se iba con otro más grande. Todavía hay gente con deuda por atenderse durante el COVID y eso por ejemplo les impide renovar la licencia de conducir”, destacó el comunicado.

Se agregó desde la comuna que «esta medida se adopta para garantizar el acceso igualitario de toda la comunidad a los servicios de atención médico-asistencial.» En ese sentido, la el Municipio aclaró que «las atenciones brindadas a los usuarios que tengan cobertura social estarán a cargo de financiador correspondiente, ya sea, Obras Social, Prepaga y/o Seguros, por lo que se solicitará al paciente la documentación respectiva para posteriormente gestionar su cobro.»

Desde la subsecretaria de administración resaltaron que «el grueso de los ingresos por las prestaciones proviene de las obras sociales, en los pacientes con Cobertura «Pública Exclusiva» del total de lo facturado el índice de cobrabilidad varía entre un 10% y 20%, el recurso humano administrativo se va a abocar a trabajar con las personas que tienen cobertura médica, es decir las obras sociales que son los grandes financiadores y donde se generan demoras en los pagos.»

Por último desde el Municipio informaron que «se condonará cualquier deuda que se hubiera generado por consultas y/o prestaciones a aquellas personas que no cuenten con cobertura médica o no puedan afrontar el pago. Ante las consultas de las personas interesadas en colaborar con el Hospital, desde la administración destacaron el trabajo actual de la Cooperadora e invitaron a los usuarios a realizar su aporte.»

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!