«En el interior de la provincia el 45,2 % de los municipios no tiene casos»

El olavarriense Fernando Quiroga elaboró un gráfico de incidencia donde busca analizar el comportamiento del virus en AMBA (CABA más 40 municipios del conurbano) e Interior de la provincia. Procura la diferenciación a la hora de realizar los análisis.
Diariamente el olavarriense Fernando Quiroga viene llevando adelante un análisis de las cifras que aporta el Ministerio de Salud de la Nación respecto al comportamiento de la pandemia de Coronavirus en la Argentina.
En las últimas horas el estudiante de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de Olavarría agregó a su análisis la evolución de casos en AMBA (Ciudad de Buenos Aires y 40 Municipios del Conurbano) frente a los 95 municipios del interior de la provincia de Buenos Aires. Precisamente con esto pretende demostrar que se debe cambiar la forma de analizar – para tomar decisiones – la forma en que se compara AMBA con el interior.
Quiroga conversó en la mañana de este miércoles con En Línea Noticias e hizo especial hincapié en remarcar que a la hora de tomar decisiones se debería considerar al AMBA incluyendo a los cuarenta municipios del conurbano y analizar de manera separada a los restantes 95 municipios del interior de la provincia. Mirando los números desde ese aspecto se puede concluir en que la economía en el interior de la provincia de Buenos Aires podría abrirse totalmente.
Quiroga explicó que “el gráfico de incidencia” que recientemente incorporó a sus informes diarios busca mostrar que “es engañoso comparar CABA vs Bs As” y explica que cuando se habla de la Provincia de Buenos Aires se “incluyen a todos los partidos del conurbano y hacen que aumenten los datos de la provincia”. Es por esto que el olavarriense sostiene que es “mejor” comparar AMBA con los cuarenta municipios del conurbano contra los del interior, es decir, los 95 restantes.
Fernando Quiroga detalló: “del interior de la provincia de Buenos Aires (95 municipios) el 45,2 % no tiene casos, el 34,7% tiene apenas de 1 a 5 casos cada 100.000 habitantes, 9,4% tiene de 6 a 10 casos cada 100.000 habitantes y un 10,5% de 11 a 18 casos cada 100.000 habitantes”.
Mirando esos números, que tienen relación con lo que sucede en Olavarría, Quiroga no duda en afirmar: “Se observa que tranquilamente se puede poner en marcha la economía del interior, siempre considerando el cumplimiento de la totalidad de los protocolos correspondientes».
Como contrapartida sostiene que AMBA (CABA más Conurbano) “no tienen ningún municipio sin casos” y en promedio “tienen 45 casos cada 100.000 habitantes”.
Frente a esto es que se sostenga la Fase 3 de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio “con posibilidades” de “volver a Fase 2 de cuarentena total”.

Y aporta un datos al análisis cuando aclara “la duplicación de casos en el interior de Buenos Aires es de alrededor de 80 días y en cambio en AMBA de 10 días”.
Los comentarios están cerrados.