Galli intensificó su agenda de recorridas: Mostró el inicio de obras y los avances de trabajos en infraestructura escolar


Este miércoles, el intendente municipal, Ezequiel Galli intensificó su agenda de recorridas: mostró avances de obras de infraestructura escolar y el inicio de la construcción del cordón cuneta en el barrio Carlos Pellegrini.

Dos importantes obras de infraestructura escolar entran en su tramo final

 el intendente Ezequiel Galli realizó una recorrida por distintos frentes de obras, en materia de infraestructura educativa, que permitirán contar con nuevos edificios para educación inicial.

En primer lugar, recorrió la obra de reforma y terminación del edificio del Jardín Maternal Municipal “Principito”, que se emplaza en un inmueble que había sido vandalizado e incendiado intencionalmente.

El proyecto –elaborado por la Secretaría de Mantenimiento y Obras Públicas de la Municipalidad- consiste en la recuperación total del edificio, ubicado en la sede del ex Jardín AMI, en Chiclana al 4500, en el barrio San Carlos.

Con una inversión de 25 millones de pesos se ejecuta la rehabilitación del edificio actual en una superficie cubierta de 190 metros cuadrados, que permitirá aulas apropiadas para cada edad de acuerdo al desarrollo infantil.

Las tareas contemplan un reacondicionamiento integral, con baños nuevos para niños y docentes, una cocina que abastezca a toda la matricula, cambio de pisos, cielorrasos e impermeabilizaciones, además de todas las instalaciones.

Allí actualmente se realizan los trabajos de colocación de aberturas, pisos, pintura y terminación de sanitarios.

Cabe destacar que la obra de la nueva sede para el Jardín “Principito” se encuentra en el tramo final y representa una importante inversión, que pone en valor el prestigio de los Maternales Municipales.

Principito fue inaugurado el 1º de julio de 1987, convirtiéndose en el primer jardín maternal, bajo la órbita de la Municipalidad del Partido de Olavarría.

Olavarría cuenta con 12 Jardines Maternales Municipales (Rayito de Sol, Mi Casita, Papa Francisco, Arco Iris, El Hornerito, Los Niños Primero, Piruetas, Lucerito, Principito, Rincón Feliz, Gotitas de Rocío y Colores), que tienen como misión fortalecer el vínculo integral de los niños y las niñas con su familia, desde el amor, cuidado y acompañamiento, a partir de los 45 días hasta los 3 años de edad.

Los Jardines Maternales Municipales se encuentran bajo la órbita de la Subsecretaría de Desarrollo Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida de la Municipalidad del Partido de Olavarría. Constituyen para los niños la primera experiencia de socialización fuera del núcleo familiar.

Visita al Jardín Nº 929

Luego, el intendente Galli, acompañado por el secretario de Mantenimiento y Obras Públicas de la Municipalidad, Julio Ferraro, estuvo en el barrio Roca Merlo, donde avanza la obra de construcción de la nueva sede para el Jardín de Infantes Nº 929, que se emplaza en Vicente López entre Hipólito Yrigoyen y Roque Sáenz Peña.

La obra consta de una superficie cubierta de 192 m2 en planta baja, 218 m2 en primer piso, y 118 m2 en la planta alta. Además, cuenta con 100m2 de terraza.

En planta baja se ubica: hall de acceso, dos direcciones, sala de música con baño y depósito, cocina con depósito, baño para personas con movilidad reducida, baño de profesores, ascensor y sala de máquinas.

En el primer piso se disponen cuatro aulas con baños y mesada propios en cada uno de ellos, una sala para orientación, otra sala destinada a preceptoría y sala de máquinas. En el segundo piso, por su parte, habráun salón de usos múltiples con expansión a la terraza descubierta.

Además, el edificio contará con un núcleo de circulación compuesto por una escalera de hormigón armado, de dos tramos y un ascensor hidráulico que recorre todos los pisos.

La obra del Jardín de Infantes Nº 929 se encuentra a cargo de Visan Ingeniería S.A, con una inversión de alrededor de 60 millones de pesos. Cuenta con excelentes materiales de construcción y al ser desarrollada por una empresa local permite generar mano de obra y activar el mercado local.

Actualmente se realizan las tareas de colocación de aberturas, vidrios, pisos y pintura interior.

La concreción de esta obra representa una enorme alegría para toda la comunidad educativa que desde hace más de una década se encuentra cambiando de inmueble.

Por último, cabe destacar que desde la asunción del intendente Ezequiel Galli, desde el año 2015 a la fecha, se han realizado importantes intervenciones de infraestructura en más de 80 establecimientos educativos del Partido de Olavarría.

Construcción de cordón cuneta en el barrio Carlos Pellegrini

Comenzó la construcción del cordón cuneta en Carlos Pellegrini; una obra que transformará el barrio y mejorará, consecuentemente, la calidad de vida de los vecinos y vecinas que viven allí.

En la mañana de este miércoles, el Intendente Ezequiel Galli recorrió el avance de la construcción, acompañado por el secretario de Mantenimiento y Obras Públicas Julio Ferraro. La obra incluye el entoscado de calles.

Los trabajos requieren una inversión superior a los 180 millones de pesos y se encuentran a cargo de Atak SRL, empresa adjudicataria de la licitación.

“Es una obra muy esperada por todo el barrio, que surgió del diálogo que tenemos de manera permanente con todos los vecinos del Partido de Olavarría y que vamos a afrontar con fondos municipales”, expresó oportunamente el Intendente.

Al momento del inicio de obra, el barrio presentaba calles con un entoscado calcáreo compactado, lo que permite la proliferación de baches con acumulación de agua y polvo en suspensión en forma continua, lo cual obliga a un permanente mantenimiento con equipo apropiado a un importante costo para las arcas municipales. En ese sentido, la realización del cordón cuneta permitirá la rápida evacuación de agua a los desagües pluviales, que también se construirán en la presente obra y mejorará sustancialmente la situación.

Es por ello que se contempla, además de la construcción de 44 cuadras, la colocación de 350 metros de conducto pluvial de caños pre moldeados, con cabeza de 0,80 metros de diámetro con sumideros tipo S4 y conexiones con caños pre moldeados con cabeza de 0,60 metros de diámetro interno.

En detalle, la nómina de cuadras es la siguiente:

  • Antártida Argentina (102) entre avenida De los Trabajadores y Colectora (5 Cuadras)
  • Islas Malvinas (100) entre avenida De los Trabajadores y Colectora (5 Cuadras)
  • Tierra Del Fuego entre Avenida De los Trabajadores y Colectora  (5 Cuadras)
  • Santa Cruz entre Calle 98 y Colectora (3 Cuadras)
  • Elena P. de Fortabat entre Calle 98 y Colectora (3 Cuadras)
  • Colectora entre avenida Pellegrini y Elena P. de Fortabat (5 Cuadras)
  • Calle 102 entre avenida Pellegrini y Colectora (5 Cuadras)
  • Calle 100 entre avenida Pellegrini y Colectora (5 Cuadras)
  • Calle 98 entre avenida Pellegrini y Colectora (5 Cuadras)
  • Calle 96 entre avenida Pellegrini y Tierra Del Fuego (3 Cuadras)
Comentarios
Cargando...