Geriátricos: La comuna relevó 45 residencias en Olavarría y las localidades
«Está desaconsejada la rotación de personal y la población que trabaja se mantiene estable», sostuvo, en declaraciones a Radio Olavarría, la Licenciada Romina Sponer, del Programa de la Tercera Edad de la Subsecretaría de Derechos, Igualdad y Oportunidades.
En medio de la propagación del coronavirus en la Argentina y la centralidad que tomó la situación en los geriátricos y residencias de adultos mayores, el Municipio confirmó que realizó un relevamiento de 45 instituciones en la ciudad y las localidades.
Así fue confirmado por la Licenciada Romina Sponer, del Programa de la Tercera Edad de la Subsecretaría de Derechos, Igualdad y Oportunidades de la Municipalidad en un entrevista concedida a la periodista Alicia Cabri en Lu32.
La funcionaria municipal explicó: «Nosotros empezamos a contactarnos con todas las residencias de adultos mayores, geriátricos y hogares antes de que se dictaminen formalmente las medidas de prevención, de aislamiento obligatorio y en sí misma la cuarentena.»
Sponer explicó que en principio se relevaron unas 37 instituciones y luego se completaron otras diez. Relevando en totalidad 47 en Olavarría y las localidades. «Fue el puntapié inicial para fortalecer el vinculo entre la Municipalidad y las instituciones», dijo Romina Sponer.
Reconoció la funcionaria que «esto es día por día y vamos siguiendo de cerca lo que va ocurriendo.»
Sponer aseguró que desde el Municipio saben que «están hablando de la población de mayor riesgo y vulnerabilidad» frente a la pandemia.
«Hicimos una tabulación de datos que nos dejó bastante más tranquilos porque, en líneas generales, todos los encargados, propietarios, directores médicos y las personas a cargo de los lugares habían suspendido radicalmente las visitas y habían empezado a manejarse correctamente de manera preventiva», dijo la responsable del área de la tercera edad municipal.
Al mismo tiempo indicó «estamos haciendo hincapié en los protocolos y actualizarlos. Nosotros estamos tratando de aggiornarnos para acercarle a las instituciones lo más actualizado posible.»
Sponer aclaró «en esta oportunidad para nosotros es estar presentes y asesorar. No nos estamos acercando como órgano de contralor y un aliado. Queremos garantizar que la salud de los adultos mayores este a salvo.»
Según el relevamiento realizado por la Municipalidad en estas instituciones residente entre 10 y 20 adultos mayores dando un promedio de quince en cada una de ellas.
Respecto al personal fue contundente: «está desaconsejada la rotación de personal y la población que trabaja se mantiene estable.»
Dijo además que en estos lugares, incluso antes del agravamiento de la pandemia, los responsables fueron quienes decidieron suspender «radicalmente» todo tipo de visitas e implementar distintas estrategias de acercamiento con las familias de los asilados.
Foto: El Popular
Los comentarios están cerrados.