«Hay que imaginar a la ciudad de Olavarría como un polo científico”

El Ingeniero está al frente de un proyecto de investigación que recibirá un importante financiamiento. La entrevista con «La Primera Mañana» de Cadena 103.
Días atrás se conoció que un proyecto de investigación dirigido por el ingeniero olavarriense Carlos Verucchi recibirá un importante financiamiento de la FONCyT. Se trata del proyecto denominado «Desarrollo de herramientas de diagnóstico online para transformadores”.
En las últimas horas, Verucchi habló con el programa “La Primera Mañana” de Cadena 103 y amplió algunos detalles del proyecto y la significancia que tiene para Olavarría.
Primero Verucchi contó cómo se llegó al financiamiento y expresó que, “tenemos de aquí a tres años una importante fuente de financiamiento para nuestro proyecto. Nosotros trabajamos en el área de las máquinas eléctricas, nosotros en Ingeniería entendemos por máquinas eléctricas un motor, un generador y un transformador específicamente. Este proyecto, particularmente, está orientada a la detección temprana de fallas en transformadores. Los transformadores son elementos que cumplen un rol muy importante en redes eléctricas, una falla en un transformador puede dejar sin energía a un importante sector de los consumidores, ya sean sectores domiciliarios o industriales. Lo que se intenta es aportar herramientas que permitan hacer un diagnóstico del estado de una máquina de manera tal de predecir lo antes posible una posible falla”.

El Ingeniero local agregó, “el transformador es algo que se utiliza en los sistemas eléctricos, es un equipo que se usa en las redes eléctricas específicamente para modificar los voltajes de las líneas. La transmisión de energía eléctrica funciona mejor en alta tensión, entonces luego de generar energía en las centrales y elevar el voltaje para que esta energía pueda ser transportada por las líneas áreas de alta tensión y posteriormente cuando esa energía está en los sectores donde se va a consumir, hay que volver a bajar los niveles hasta los niveles convencionales. Para eso existen los transformadores para acomodar los voltajes de las líneas eléctricas y llevarlos a niveles óptimos para el transporte y distribución”.
El ingeniero Carlos Verucchi sostuvo, “el reconocimiento no es mío, yo soy la cabeza visible de un equipo de trabajo. El equipo de investigación está dirigido por Gerardo Acosta y dentro de ese grupo hay un subgrupo que yo dirijo. Entre todos le dimos forma a este proyecto”.

El investigador y docente de la FIO, ya en términos generales expresó que, “es un granito de arena que aporta a la madurez que alcanzó la Facultad de Ingeniería. La FIO alcanzó un nivel de desarrollo que está dando sus frutos. Que estos proyectos empiecen le darán un potencial no solo a la Facultad sino también a la ciudad de Olavarría. Olavarría aún no tomó conciencia del potencial que hay detrás de todo el desarrollo científico que se lleva adelante en la Facultad de Ingeniería”.
“Nosotros nos ponemos como espejo a Tandil, es una ciudad que supo explotar muy bien lo que se desarrolla alrededor de la actividad universitaria y científica. Y ha logrado trasmitir todo el desarrollo al entramado productivo”, dijo en el transcurso de la entrevista.
Y allí remató “Olavarría está llegando al punto donde hay iniciativas que se han mantenido en silencio y ahora la ciudad debería comenzar vislumbrar que Olavarría se convierta en una ciudad universitaria y desde el Municipio yo creo que debería comprender el potencial que hay que imaginar a la ciudad de Olavarría como un polo científico”.
Los comentarios están cerrados.