Inició su operación el parque eólico “Vientos de Olavarría” del Grupo Techint


Fuente: La Nación

“Este es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación cada vez más sustentable”, sostuvo Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina al confirmar que ya se encuentra operativo el parque eólico “Vientos de Olavarría” del Grupo Techint.

Emplazado en la zona rural de Olavarría, la supervisión y la operación del parque se realiza de forma remota, a 450 kilómetros de distancia, desde las instalaciones de Planta General Savio, la planta más importante de Ternium en el país, ubicada en San Nicolás de los Arroyos.

Los aerogeneradores transmiten información en tiempo real al centro de control, como la velocidad, dirección del viento y cuánta electricidad están generando.

Desde hace años, Ternium se ubica como el mayor fabricante de acero en América Latina, con plantas operativas también en México, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Centroamérica. En la Argentina, cuenta con más de 5300 colaboradores y centros industriales en las localidades de San Nicolás, Ramallo, Rosario, Canning, Florencio Varela, Haedo, Talar y Ensenada.

La construcción de Vientos de Olavarría implicó un pico de 350 colaboradores. Y algunos datos compartidos por la compañía dan cuenta de su dimensión y de la logística necesaria para su montaje.

El proyecto supuso el tendido de 19 kilómetros de caminos internos, 19.000 metros cúbicos de hormigón, 9160 toneladas de acero para estructuras -10 veces al acero que se usó para la construcción del puente de la mujer en Puerto Madero- y 145 kilómetros de cables de 33 kw (media tensión) enterrados -equivalente a la distancia desde el Obelisco hasta la ciudad de Baradero-.

Las torres eólicas miden 130 metros, equivalente a casi dos obeliscos (67,5 metros), mientras que la altura total del eje, con el aspa perpendicular al suelo, mide 205 metros. Cada base de hormigón sobre las que se montan tiene un volumen de 850 metros cúbicos, lo que representa un tercio de una pileta olímpica.

Según lo precisado, el trabajo logístico fue liderado por Ternium junto a otras dos empresas de Grupo Techint: Exiros y Tecpetrol.

Vientos de Olavarría en cifras

  • 22 aerogeneradores
  • 99 Mw de potencia total instalada
  • 470 Gwh de producción anual de energía renovable
  • 19 Km de caminos internos construidos para la circulación de equipos
  • 19.000 metros cúbicos de hormigón
  • 9160 toneladas de acero
  • 145 Km de cables de 33 KW (media tensión) instalados
  • 350 personas trabajando en simultáneo en el momento de mayor actividad de la obra
  • U$S220 millones de inversión
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!