Juliana Osinaga: “Hay lugares de Olavarría donde hay hiperpoblación de perros en la calle”

La proteccionista y referente de APOAA habló con el programa «Desayuno con Noticias» en el Día Internacional del Perro Callejero. Habló de las obras que han llevado adelante en el predio de APOAA en inmediaciones del Parque Arano.


Este martes se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero, en ese contexto en el programa “Desayuno con Noticias” que conduce Claudia Bilbao habló Juliana Osinaga, referente de APOAA. Allí contó distintas acciones que se vienen llevando adelante desde la organización de proteccionistas. En la actualidad tienen más de 100 animales en resguardo.

Primero, Osinaga, resaltó las obras que se llevan adelante en el predio.

 “Estamos siempre trabajando, ahora hicimos una construcción más importante para los caniles más viejitos. Terminamos una construcción de mayor resguardo para los perritos del predio. Para esto colaboró mucha gente”, dijo Juliana Osinaga, referente de APOAA en Olavarría. “Era caniles anteriores que ya estaban, que no tenían la mitad del canil techado y eso hacía que los animales no tuvieran tanto resguardo. Se techó toda la vuelta del predio para que tuviera más protección y quedara más prolijo”, agregó Osinaga.

En la actualidad APOAA atiende más de 100 perros en tránsito por lo que la organización destina más de 50 kilos diarios de comida, aunque a esto se suma alimento especial para los animales “más viejitos”, dijo Osinaga.

Juliana Osinaga contó que en el último año “la gente adoptó más que otros años” y analizó que eso tiene que ver con la mayor cantidad de tiempo que la gente pasó en sus casas producto de la pandemia del Covid-19. Remarco que muchas veces la gente “se enamora en un segundo” de los animales lo cual no significa una “tenencia responsable”. La proteccionista instó a que esta adopción sea de «manera responsable»:

Sobre la población de perros callejeros hizo distintas menciones y resaltó el trabajo de Bromatología del Municipio. Primero aclaró que no cuentan con una estadística sobre el número de perros callejeros y dijo «si sabemos de determinados lugares donde los perros callejeros permanecen. Hoy en día la mayoría de los perros de la calle están castrados y tienen el sello de que pasaron por bromatología”.

Frente a esto explicó, sobre una problemática siempre presente en la ciudad, que “hay lugares en Olavarría donde hay hiperpoblación de perros en la calle”.

Quienes deseen colaborar con APOAA puede dirigirse al predio de la Protectora ubicado en la prolongación de la avenida Avellaneda en inmediaciones del Parque Arano.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!