Municipio habla de «una baja» en la cantidad de embarazos adolescentes

Balance positivo a tres años de implementación del Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva
A partir de la implementación del Programa se registró una caída marcada en el número total de embarazo adolescente en el partido de Olavarría, de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, señala el Municipio.
Explican que para esta conclusión se utiliza como comparador el año 2015, previo a la implementación del programa, se observó que, tanto en 2016 como 2017 se registró una caída del 16%, lo que implica reducción de alrededor de 80 embarazos en población adolescente.
Por otro lado, también se evaluaron los datos exclusivos del sector público, para los cuales están disponibles también los embarazos ocurridos durante 2018.
Ahí se observó una caída más pronunciada en los casos, llegando a una reducción adicional del 43%, lo que se traduce en 70 embarazos menos, sólo en el último año.
Es de destacar que en el sector público se presta atención a gran parte de la población más vulnerable para esta problemática, y donde se centran, en gran parte, los esfuerzos de este Programa.
Dentro de las actividades del Programa se destacan las campañas de prevención de embarazo no deseado, la entrega gratuita y la orientación sobre el uso de diferentes métodos anticonceptivos, la evaluación de casos de aborto no punible, diversidad sexual, hominización y la implementación del Consultorio Inclusivo.
En particular en lo que se refiere a embarazo adolescente, el trabajo ha sido intenso en sus primeros años de gestión. Se destaca la campaña de prevención de enfermedades de trasmisión sexual y prevención de embarazo no deseado, así como también la adecuación del sistema de salud al protocolo de aborto no punible del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo cabe resaltar la educación sobre uso de diferentes métodos anticonceptivos y entrega gratuita de los mismos, la consultoría gratuita a adolescentes, a través de la creación del Consultorio Inclusivo, en temas referentes a salud sexual y anticoncepción y la implementación del consultorio de planificación familiar.
Los comentarios están cerrados.