Nuevas y variadas propuestas en el Centro Cultural


Para este fin de semana largo, el Centro Cultural Municipal “San José” ofrece una gran variedad de propuestas pensadas para todas las edades, con acceso totalmente gratuito.

A continuación, te dejamos el cronograma con todas las actividades de la Agenda Cultural:

Jueves 1º de abril

18:00 horas

  • Patio Acústico (bandas y solistas en vivo)

Cupo limitado, por orden de llegada

Espacio: patio

  • Desfile de Alta Costura de Carolina López

Desfile de moda para la promoción y difusión de diversos emprendimientos independientes

20:00 horas

  • Visita guiada

Lugar de encuentro: Sala 1

Viernes 2 de abril

20:00 horas

  • Laboratorio de Brenda (Taller de origami)

Público a partir de los 10 años de edad

Inscripción previa en: [email protected]

Cupo limitado a 6 personas

Espacio: Sala Taller.

  • Patio Acústico (bandas y solistas en vivo)

Cupo limitado por orden de llegada

Espacio: patio.

  • Concierto de Eduardo Timpanaro y José Larregle

Estilo musical: popular

Sábado 3 de abril

20:00 horas

  • Laboratorio de Brenda (Taller de origami)

Público a partir de los 10 años de edad

Inscripción previa en: [email protected]

Cupo limitado a 6 personas

Espacio: Sala 1

  • Escenario Abierto (danza, teatro, música)

Cupo limitado a 80 personas.

Espacio: patio

Nasty Bomb

Estilo musical: fusiones del rock, funk, stoner, soul

Integrantes: Franco Giaquinta, Eduardo Usunoff, Martín Fiscella y Lisandro Elzegbe

Domingo 4 de abril

19:30 horas

  • Paseo Plaza (show para la familia)

Espacio: patio

El Gran Jorge (magia y humor para toda la familia)

20:00 horas

  • Visita guiada

Lugar de encuentro: Sala 1

Muestra  #74

Desde el Centro Cultural también se invita a recorrer la Muestra #74, que se habilitará a partir de este jueves 1º de abril. En Sala 1 se encuentran las producciones del Laboratorio de Brenda.

Mientras que en el microespacio continúa en exposición –hasta el lunes 5 de abril- la muestra “Paisajes de la memoria”, con fotografías que muestran las diferentes marcas urbanas en la provincia de Buenos Aires y que señalan los lugares del horror, marcas inevitables de la dictadura más atroz que asoló al país.

En la Sala 2 se encuentran obras que forman parte de premios, préstamos, donaciones y adquisiciones del Centro Cultural. En tanto que en Sala 3 se podrán apreciar las esculturas de Maximiliano Romero y en Sala 4, las producciones de alumnos del Taller “El Gigante Azul”, a cargo del profesor Juan José Wally.

Cabe recordar que el horario de apertura y cierre del Centro Cultural es de 18 a 22 horas.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!