Papás argentinos: qué edad tienen, cuánto trabajan y cómo consumen Internet

radiografia de los padres
Uno de cada 10 padres argentinos tiene menos de 24 años. La mayoría de los padres argentinos trabajan, pero hay un 14% que no. La televisión paga tiene entre ellos más penetración que la TV abierta, e Internet supera a las radios y los diarios. Sin embargo, sienten más afinidad con radios y diarios que con la TV e Internet.
Esos son algunos de los rasgos que destacan en la “radiografía de los papás argentinos” elaborada por Quiroga Agencia de Medios.
Distribución etaria: según el informe, el 72% de los padres argentinos tienen entre 25 y  54 años; un 11%, entre 12 y 24, y un 17%, más de 55.
Empleo: el 82% trabaja trabaja más de 30 horas semanales -y más del 56% lo hace en los sectores de comercio, construcción, telecomunicaciones, transportes y servicios públicos-; un 3% está empleado entre 8 y 29 horas a la semana y un 1%, menos de ocho horas. El restante 14% no trabaja.
Penetración de Medios
 
El estudio, que pone el foco en el consumo de y la exposición a los distintos medios de comunicación, apunta que el mayor alcance lo tiene la publicidad en Vía Pública (87%), seguido por la TV paga (76%), la TV abierta (67%), Internet (64%), la radio FM (35%) y recién después vienen los diarios, la radio AM, el cine y las revistas.
Sin embargo, al medir la afinidad que sienten con los distintos medios, el orden cambia completamente: ese listado lo encabezan los diarios, seguidos por la radio FM, la AM y la TV paga, relegando a al Vía Pública, las revistas el cine e Internet.
Afinidad de los padres a los medios
“Discriminado por rango etario –detalla el informe-, los padres de 12-34 tienen más afinidad por la radio FM, la TV paga e internet. Los de 35-54 prefieren la radio FM, los diarios y la TV paga” y los de 55 años y más, eligen “por lejos la radio AM, seguido de los diarios y revistas de los mismos y la TV abierta, dejando la afinidad por internet casi por último”.
Casi el 60% usa Internet, y el método más usado para acceder es la computadora portátil, seguido de las computadoras de escritorio y recién después los smartphones. De los que acceden a Internet, un 60% mira fotos o videos, un 49% se comunica con conocidos, un 44% sube fotos y un 40% postea en redes sociales. Además, un 75% realiza o planifica compras por Internet, aunque los más jóvenes se sienten con esto más seguros que los más grandes.
Opiniones ante la compra
 

Comentarios
Cargando...