Por una medida de fuerza, levantan las barreras del peaje desde la medianoche

Así lo anunció el SUTPBA en la tarde de este lunes donde anticipa una medida de fuerza que, en el peaje de Hinojo implica el levantamiento de barreras y la operatividad de la grúa y el móvil de seguridad solo para accidentes.
El gremio se movilizará en CABA y habrá manifestaciones en los principales corredores, denuncian que, «dicha medida radica en la incertidumbre que tienen los trabajadores acerca del futuro de la actividad.»
Acusan al gobierno nacional y provincial de «falta de planificación por parte del Gobierno Nacional y Provincial en lo que respecta al funcionamiento y al futuro de las concesiones viales pone en riesgo el trabajo de 7000 familias. A su vez, la imprevisión y ausencia de políticas públicas que cuiden las rutas y autopistas resienten la conservación y el mantenimiento de las mismas, situación que también atenta contra la seguridad de millones de usuarios.»
Señalan que, «ante el atraso tarifario de todas las empresas del sector, se pretende cortar el hilo por lo más delgado: no pagar las obligaciones paritarias asumidas, obligándolos a salir a la lucha frente a una inflación imparable, y ante un escenario donde los trabajadores venimos perdiendo poder adquisitivo hace 5 años consecutivos.»
Por otro lado dicen que, «es sabido también que el mundo laboral atraviesa profundos cambios producto de la aplicación de nuevas tecnologías. Nuestra actividad enfrenta el desafío de mejorar sus sistemas de cobros, brindando nuevos servicios, profesionalizando y recalificando a los trabajadores del sector. En ese sentido las autoridades que están a cargo de las empresas de la actividad se han mostrado reticentes a nuestras demandas, impidiendo una adecuada reconversión laboral. No hay futuro ni progreso si la gente se queda sin trabajo o se precarizan sus tareas. Cualquier cambio debe ser con los trabajadores y el sindicato, jamás contra ellos.»
«Esta inoperancia política ningunea un sector de la economía que debería ser provechoso para el desarrollo de la comunidad, poniendo en riesgo fuentes de trabajo en un país donde casi el 39% de la población es pobre y más de 4 millones de argentinos son indigentes. Además, el deterioro de la red vial nacional y provincial en un país donde los accidentes de tránsito se cobran 20 vidas por día nos sitúan en el triste ranking de ser uno de los países con más muertes por siniestros viales en el mundo.»
Por último, «los trabajadores y el Sindicato denuncian que esta ausencia de políticas adecuadas por parte del Gobierno, hirió severamente una actividad que durante décadas tuvo empresas (públicas y privadas) con ecuaciones tarifarias adecuadas brindando servicios de calidad a los usuarios y garantizando las fuentes de trabajo del sector. Sin entrar en el debate de la privatización o estatización de las concesiones, nosotros queremos que haya gestiones que indistintamente de su modalidad, tengan previsión, planificación, y cuiden el trabajo, la red vial y a los usuarios de las rutas de nuestro país.»
Los comentarios están cerrados.