Proyectan crear en Olavarría un Centro Residencial Integrado para Adultos Mayores

La iniciativa fue desarrollada por el Arquitecto José Luis Arguiñena quien además dijo que ya está en la búsqueda de inversiones.


El Arquitecto José Luis Arguiñena dialogo este jueves con el programa «La Primera Mañana» de Cadena 103 donde hizo referencia a un proyecto que busca construir y desarrollar en nuestra ciudad un Centro Integrado para Adultos Mayores.

En el transcurso de la entrevista explicó que el proyecto «empezó a tomar forma y al tener una especialización en accesibilidad, empecé a trabajarlo y el año pasado cuando la pandemia no nos permitía salir ahí empezó. La idea es que sea privado, sería dos manzanas que estarían disponibles para construir. Cuenta con todos los servicios y está muy cerca del Hospital y otro Centro Asistencial Privado».

Dijo que el proyecto «tiene una cadena de accesibilidad» mencionando distintas ventajas del proyecto.

Arguiñena explicó que en la actualidad se encuentra en la búsqueda de inversores para llevar adelante este proyecto. «Creo que ha gustado mucho y la cuestión ahora es mostrarlo más», dijo el Arquitecto.

Aclaró «es un Centro Integrado para Adultos Mayores, no es un geriátrico como se conoce habitualmente sino que cada persona que vaya este lugar irá a un departamento. Ese es el cambio social y es lo que se viene» y amplió que el Centro Integrado «tendría un edificio geriátrico que cumpliría con la Ley Provincial, después tiene médicos, fisiatras, enfermeros, SUM, tiene una piscina cubierta, tiene un lugar de culto, tiene cancha de bochas, tendrá jardines terapéuticos».

«No solo está preparado para personas con discapacidad motriz o visual, sino que está preparado para personas con discapacidad cognitiva», resumió

El Arquitecto Arguiñena expresó que quienes eventualmente se alojen allí tendrán que realizar un pago mensual para habitar allí.

Sobre la necesidad para una ciudad como Olavarría de un proyecto como estos dijo: «los Adultos Mayores al año 2030 se van a duplicar o triplicar, tenemos que pensar que esto ya es una necesidad».

El Arquitecto olavarriense expresó que esto tiene un precedente en la ciudad de Tapalqué.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!