¿Qué antecedentes tiene Argus Meats la empresa que anunció la construcción de un frigorífico en Olavarría?

Exporta carne a China y abril de este año fue intimada por el Gobierno Nacional.


Argus Meats, la empresa que este martes anunció la construcción de un frigorífico en Olavarría, es la marca comercial de Agropecuaria Surmax.

Surmax fue fundada en junio de 2018 su CEO es Marcelo Fabián Manes (58 años) y su Director Financiero es Omar De Lucca (41 años), quien hoy estuvo en Olavarría.

Manes es un empresario de la carne con más de 20 años de experiencia en el manejo de mataderos y frigoríficos, mientras que De Lucca es un profesional especializado en Finanzas con casi 15 años de trayectoria en la industria bancaria.

En la actualidad además del desarrollo de un frigorífico en Cacharí cuentan con oficinas en Belgrano y 2.600 hectáreas de campo en Roque Pérez, Buenos Aires.

El Fideicomiso Ganadero Surmax (vehículo financiero que Surmax utiliza para la captación de fondos de terceros y aplicación en producción) ofrece a cualquier persona física o jurídica, ingresar al negocio ganadero con una inversión mínima de USD 600, y obtener una atractiva renta anual en dólares, con pago semestral de intereses. «Para ingresar al Fideicomiso, no hace falta ser una persona formada en Agronegocios, puede acceder cualquier clase de inversor que tenga algún pequeño ahorro y vea en el campo la capacidad de generar riqueza. Surmax le da esa posibilidad», decía De Lucca en una entrevista que se difundió hace algunos meses.

Problemas con la AFIP

En el mes de abril de este año el Gobierno Nacional creó un registro para “monitorear” las exportaciones de carnes y luego de esto intimó a Argus Meats y otros 14 frigoríficos a «revisar» los valores declarados de sus embarques y aporten elementos, explicaciones y/o documentación respaldatoria que permitan al Servicio Aduanero determinar la base de valoración aplicable.

El dato fue publicado y publico por el Boletín Oficial de la Nación.

Esa misma intimación la recibió Azul Natural Beef, frigorífico ubicado en la ciudad de Azul.

Se leía en el Boletín Oficial que esa intimación era para las empresas notificadas ratifiquen o rectifiquen “la duda razonable surgida a partir de los valores declarados”. En este sentido, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habría encontrado diferencias en dichas declaraciones de embarques de cortes bovinos registrados por las compañías, durante los dos primeros meses del año 2020.

“Para el caso de que se ratifique la misma, se procederá a efectuar la determinación de las nuevas bases imponibles de acuerdo a los porcentajes expresados en cada caso”, señala el BO.

Posteriormente a esa fecha no se encuentra ninguna publicación en el Boletín Oficial al respecto.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!