Se realizará en Olavarría la Marcha del Orgullo


Este sábado se realizará la novena Marcha del Orgullo en la ciudad de Olavarría, esta vez la convocatoria es a nivel regional. Las organizaciones y activistas que están preparando esta manifestación, lo hacen desde la autogestión.

Las actividades comenzarán a las 15:00 hs. en el Parque Mitre (calles Brown y Belgrano), el próximo 17 de diciembre. Habrá feria para potenciar la economía popular, shows de artistas y artivistas de Olavarría y la zona, radio abierta, stands de organismos estatales y la icónica marcha por las calles de Olavarría.

El recorrido de la militancia disidente comienza en el año 2009, año en que se realiza de manera autogestiva la primera marcha, desde entonces hasta el 2015 todos los años y entra en un impasse hasta el 2018. En el año 2019 se retoma la organización de la misma pero el 2020 se ve interrumpida por la pandemia. Por eso este año es la novena experiencia colectiva en la organización de esta marcha, en la que participan diferentes espacios sociales, políticos, sindicales, artísticos y también personas de manera autoconvocada.

En este sentido, desde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Olavarría, se propuso la realización de una campaña en redes sociales con el objetivo de recuperar la memoria del movimiento LGBTIQNB+ de la ciudad.

Desde las 15:00 hs. del sábado 17 de diciembre habrá  música, radio abierta y shows, así como, feriantes, un stand para realizar testeos de VIH, y puestos de diferentes organismos estatales como el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Consultorio Inclusivo, la Dirección de Políticas de Género, entre otros. Allí se dispondrá de información de cada organismo y se brindará asesoramiento.

Se presentarán en el escenario principal artistas locales como Madame Lu, Visibilidrag, Celestia, Destacados y también artistas de la región y de CABA como Dragas de las Sierras (Tandil), Putite de Mamá y el cierre estará a cargo de Chocolate Remix, Reggaetón y Rap Latino.

Además, desde la Comisión Organizadora se enfatizó que el contexto de surgimiento de la Marcha a nivel local era de menos derechos pero que en la actualidad, con el avance de la derecha en la escena política, se vuelve fundamental reafirmar y defender derechos obtenidos como el matrimonio igualitario, la Ley de Identidad de Género, el DNI no binario, entre otras políticas que apuntan a que las personas puedan vivir libremente su identidad de género y su sexualidad: “La idea es salir a las calles orgullosas porque tenemos la visión de que al odio le respondemos con orgullo”.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!