Semana de la industria: La UIO y la FIO pensando en el presente y el futuro de las PYMES de Olavarría

Así lo expresaron el Gerente de la Unión Industrial de Olavarría Juan Esteban Alvarez y la representante de la Facultad de Ingeniería, Isabel Riccobene.

En línea Noticias habló este martes con el gerente de la Unión Industrial de Olavarría Juan Esteban Álvarez quién explicó que, “hemos organizado una jornada de dos días que comprende el jueves 12 de septiembre y el viernes 13. El jueves es una actividad que está concentrada básicamente en vinculación con la Facultad  de Ingeniería y se divide en dos grandes eventos.”

“Por la mañana se hace un recorrido por empresas de la ciudad que están ubicadas en el Parque Industrial y fuera del Parque Industrial, donde conocerán, los chicos que son ingresantes a la carrera de Ingeniería Industrial cómo son los procesos que tienen las empresas locales y empezar de a poco a adentrarse en lo que es el futuro de su profesión.”

Álvarez agregó que,  “Luego del recorrido y de esa visita, al mediodía se culmina con esta actividad y se comienza en el Centro de Convenciones con la jornada de Agroindustria que ahí si va a estar coordinada por gente de la Facultad de Ingeniería.”

“Es una forma de comenzar a insertar a los estudiantes en el sector a que conozcan desde un primer momento donde van a desarrollar su actividad que es lo que ellos pueden trabajar desde el ámbito en este caso académico y a futuro como profesionales.”

Desde la Facultad de Ingeniería, la directora del departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos, Ing. Isabel Riccobene explicó que, “Organizamos una jornada para el día jueves a la tarde a partir de las 14 horas donde en un principio pensamos en generar disparadores sobre los desafíos de la Agroindustria regional y local. Actualmente sabemos que la provincia de Buenos Aires y Olavarría no está exenta, más allá de que se nos identifica mucho con la minería y entendemos que también hay una serie de potencialidades como para agregar valor, es un buen momento para pensar.”

“Entonces convocamos al ingeniero Nicolás Apro quien ha sido hasta hace muy poco tiempo Director del centro de investigación y desarrollo tecnológico, e industrialización de cereales y oleaginosas del INTI.”

Riccobene agregó que, “Apro tiene muchísima experiencia en lo que tiene que ver con el agregado de valor en el desarrollo de nuevas tecnologías. Me parece muy interesante la perspectiva que él puede dar la resolución de su experiencia así que, decidimos comenzar pensando en que es necesario agregar valor a lo que se produce en el partido de Olavarría, tanto sean productos de origen vegetal como animal. Pero siempre tenemos limitantes, entonces pretendemos que el ingeniero Apro nos enseñe a pensar que posibilidades tenemos. Olavarría es un partido que desde el punto de vista de servicios tiene todo lo que uno puede pretender para generar un emprendimiento de este tipo.”

Además señaló que, “Invitamos no solo a productores locales sino a empresarios que tengan inquietudes en el futuro de desarrollo de la Agroindustria local. Nosotros cuando hablamos de Agroindustria, en lo tradicional hablamos del desarrollo de productos cuya materia prima es de origen vegetal o de origen animal. Cuando se habla de Agroindustria se habla de toda la cadena de valor Agroindustrial. Podemos hablar de empaques, o hablar de otro tipo de servicios.”

Por otro lado Juan Esteban Álvarez, gerente de la Unión Industrial de Olavarría destacó la exitosa Ronda de negocios que se realizará en nuestra ciudad: “La Ronda de negocios como todos los años viene en una muy buena inscripción, hay cerca de cien empresas inscritas y se sigue sosteniendo esta tendencia de que sea más regional donde encontramos muchas Pymes tanto de las Regiones Centro de la Provincia como de Capital Federal y del Gran Buenos Aires.”

“Arranca a las 8 de la mañana con la acreditación y va a culminar cerca del mediodía con el cierre de todas las entrevistas. Las vinculaciones van a ser muy amplias, va a haber muchas mesas que va a estar complementando las reuniones que hacen cada empresa. Hay sectores que van a estar participando en el sector privado cómo del sector público y estatal ofreciendo asesoramiento y herramientas disponibles hoy por hoy a las Pymes.”

“Entonces entendemos que va a ser una vez más una ronda exitosa donde se van a generar vínculos y cada vez se está dando más esta cuestión de no solo poder vender sino también ir a buscar nuevos proveedores para las PYMES. El desarrollo de proveedores es muy importante r qué trabajar sobre costos para lograr mayor eficiencia y mejora la competitividad es clave en un contexto como este también.”

“A nivel provincial somos una de las rondas de negocios que más gente convoca, Olavarría sabemos que tiene un atractivo adicional que es el sector minero pero sabemos que comparando con otras rondas de la provincia ya tiene muy buena aceptación.”

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!